(Trujillo).- Es considerada una de las iglesias más importantes de nuestra ciudad debido a que cuenta con una de las órdenes religiosas más antiguas de Trujillo. Sin embargo, el templo de la iglesia San Francisco viene pasando por momentos difíciles, debido a que las estructuras de los ambientes se encuentran en malas condiciones y se necesitan trabajos de mantenimiento.
Ambientes como la sacristía, el ante coro y distintos sectores de los techos se han visto seriamente afectados a consecuencia de las constantes lluvias registradas durante el pasado verano, con la presencia del niño costero. Por ello los trabajos de reparación no se han podido ejecutar debido a la carencia de recursos económicos.
En tal sentido, la parroquia El Sagrario viene solicitando el apoyo de la colectividad trujillana de manera que se puedan financiar los trabajos de restauración a fin de evitar se destruya la estructura original. Dichos trabajos, cuentan con la asesoría técnica de la Dirección Desconcentrada de Cultura – La Libertad (DDC) quienes también han brindado su apoyo en esta misión.
Según el párroco de la iglesia, Paúl Roncal Aldaz, se han cumplido con la restauración de ciertas zonas las cuales han sido financiadas gracias a la recaudación de dinero de los grupos parroquiales y gente de buena voluntad. No obstante, es necesario un mayor presupuesto que permita la instalación de canaletas para el discurrir del agua.
“Hemos podido recaudar una suma importante de dinero para ejecutar trabajos de restauración, pero, aún hace falta más recursos económicos para la construcción de canaletas, además de la sacristía donde el techo está a punto de colapsar. Por lo que invocamos a las personas de buena voluntad ayudarnos para mejorar este importante templo y sus diferentes ambientes”, explicó el sacerdote.
De igual manera, señaló que el principal objetivo es poder presentar un templo digno a la feligresía y sobre todo un espacio donde los fieles católicos puedan congregarse para tener una mayor cercanía a Dios padre todo poderoso.
Es importante destacar que, según su origen e historia, Francisco de La Cruz inició la construcción de este templo hacia el año1536 sirviendo para impartir enseñanzas de actividades españolas a los indios, muy aparte del catecismo, capacitándolos en actividades agrarias, uso de instrumentos de viendo, entre otros.
Otro dato importante, es que el 12 de noviembre del año 1603 San Francisco Solano, santo de nacimiento español, ubicado en el antiguo púlpito predijo el terremoto de 1619 que azotó a nuestra ciudad.