GRLL presentará el Plan de Desarrollo para la provincia de Julcán este 1 de octubre

Share:

El Gobierno Regional de La Libertad presentará el Plan de Desarrollo para la provincia de Julcán este jueves 01 de octubre en el auditorio de la Municipalidad Provincial del mismo nombre.

 

Han confirmado su presencia en este evento, el gobernador regional, Dr. César Acuña Peralta, el vicegobernador Dr. Luis Valdez Farías, el gerente general Ing. Manuel Llempén Coronel, los gerentes regionales del GRLL, el alcalde de la provincia de Julcán, Jhon Rodríguez Espejo; así como los alcaldes distritales.

 

En esta importante mesa de trabajo se conocerá la fase estratégica que aplicará el Gobierno Regional de La Libertad en las dimensiones social, económica, infraestructura y de ambiente; así como los proyectos y montos de inversión para sacar de la pobreza a la provincia de Julcán.

 

También se darán a conocer los resultados del diagnóstico socioeconómico de Julcán realizado por el Centro Regional de Planeamiento Estratégico – CERPLAN del GRLL que gerencia el economista Ángel Polo Campos.

 

La evaluación realizada comprenderá los aspectos del territorio en cuanto a población por sexo y ámbito de residencia, tasa de crecimiento y densidad poblacional por distrito.

 

En el rubro educativo, se analizará los alumnos matriculados por años según nivel de educación básica y superior; así como, los resultados de la evaluación censal en la prueba de logros, aprendizajes en comprensión lectora y habilidad matemática, también la cantidad de alumnos por docente.

 

En lo que concierne a salud, se evaluarán las tasas de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años de edad y las principales causas de morbilidad general.

 

En cuanto a servicios básicos, se analizarán la cobertura de modalidades de abastecimiento de agua, alcantarillado y electricidad en viviendas.

 

En lo referido a pobreza y desarrollo humano, se verá la situación de la población empadronada en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) según su condición de pobreza por distritos y el Índice de desarrollo humano por dimensión.

 

En el aspecto económico, se visualizará la estructura de la fuerza laboral e indicadores; así como, la producción de los principales cultivos según campaña agrícola y la situación catastral de los predios según distrito para el 2015.

 

En el tema ambiental, se observará el potencial forestal e hídrico de agentes contaminante en el distrito.

Comentarios

Previous Article

Arrestan a presunto violador sorprendido en flagrante delito

Next Article

Alcalde José Ruiz colocó primera piedra en I.E Simón Bolívar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *