GRLL continúa realizando campaña de prevención ante Fenómeno “El Niño”

Share:

El gerente del Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo (PEPIT), Ing. Kenny Heredia García, explicó que el Gobierno Regional de La Libertad continúa trabajando intensamente en la campaña de prevención ante la posible llegada del Fenómeno “El Niño”, esta vez en los alrededores de la quebrada del León.

 

La autoridad señaló que en el Parque Industrial se ubica la famosa “Faja marginal” que es por donde probablemente desemboque las aguas producto de las lluvias por la presencia del Fenómeno “El Niño”; sin embargo, en esta quebrada, a lo largo de los últimos 18 años, se ha poblado de domicilios, corralones, material colmatado (como es desmonte y residuos sólidos), fábricas, un centro recreacional, colegios, etc.

 

“Esa faja marginal es competencia de la Autoridad Local del Agua, sin embargo no podemos quedarnos cruzados de brazos. Hacer un desalojo es imposible y nos llevaría a un proceso judicial que tardaría hasta el otro año, pero el Fenómeno El Niño se desataría dentro de dos meses”, explicó Kenny Heredia.

 

El gerente del PEPIT refirió, que como Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo y en conjunto con la Sub Gerencia Defensa Civil del GRLL, han elaborado un plan de contingencia y se encuentran desarrollando un proceso de sensibilización para que la población sepa cuáles son las rutas de evacuación y qué hacer ante el peligro.

 

Asimismo dijo haber solicitado un empadronamiento de los moradores, para luego de ocurrido una supuesta emergencia, y de ser necesario, solicitar apoyo para los damnificados.

 

Hizo referencia que, la disposición actual de los moradores con respecto a este proyecto, es de cooperación y entendimiento a su labor, a diferencia de su primera visita en enero. “Me recibieron con balas, palos y piedras, pues había el concepto de que cada vez que llegaba una autoridad del gobierno regional, estos los iban a desalojar”, expresó.

 

Además, comentó que por voluntad del gobernador, Dr. César Acuña Peralta, y mediante proceso, se tiene la disposición que se formalicen las propiedades, porque prácticamente es imposible desalojarlos.

 

“En estos ocho meses de gobierno, hemos hecho el levantamiento topográfico a cerca de siete sectores. Esperamos que para fin de este año 2015, logremos haberles dado la propiedad de sus viviendas y mejorar la calidad de vida de estos pobladores de siete asentamientos humanos. Para que vayan cristalizando el sueño de tener la casa propia y  posteriormente se les otorgue el saneamiento”, detalló.

Comentarios

Previous Article

Municipio de Huanchaco organiza gran “Marcha por la Seguridad”

Next Article

UCV estrena obra musical “La Cenicienta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *