Gobierno tiene que dar confianza a inversionistas para seguir creciendo

Share:

Propuso-APP-en-diálogo-por-la-gobernabilidad-en-Palacio-de-Gobierno

 

César Acuña dijo sin embargo que tal crecimiento tiene que sentirse también en todas las familias peruanas

 

Lima (Especial). Para que el Perú siga creciendo económicamente tiene que haber necesariamente inversión, y para que ello siga dándose el gobierno tiene que dar confianza a los inversionistas en grandes capitales en infraestructura y grandes proyectos; pero al mismo tiempo, este crecimiento debe sentirse en cada una de las familias peruanas.

 

Esta fue una de las propuestas que expuso el líder y fundador de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, durante «El Diálogo por la Gobernabilidad Democrática», que conduce el Primer Ministro, Juan Jiménez Mayor, que recibió esta mañana a los dirigentes apepistas en las instalaciones de Palacio de Gobierno.

 

La reunión tuvo por finalidad escuchar las propuestas de esta nueva fuerza política, que lidera el alcalde de Trujillo y presidente de la AMPE, César Acuña, para tratar de fortalecer las acciones del Ejecutivo en temas primordiales que contribuyan al desarrollo y a la gobernabilidad del país.

 

Acuña invocó al gobierno nacional a establecer mecanismos que permitan que los empresarios tengan garantías para invertir, pues dijo que el crecimiento de Perú depende en gran medida de dicho sector, reiterando que su partido político apuesta por la justicia social con inversión, es decir que el crecimiento también se sienta en el pueblo. “El Perú no puede dejar que la etapa de bonanza termine sin lograr que los peruanos alcancen una mejor calidad de vida”, acotó.

 

También planteó propuestas para mejorar la promoción de la micro y pequeña empresa, las mismas que alcanzará al Poder Ejecutivo tras participar en la última de las jornadas de diálogo entre el Gobierno y los partidos políticos. Explicó que el 80 por ciento de la economía del país se enmarca en ese ámbito.

 

Respecto a las microempresas, dijo que éstas representan el 50% del PBI y propuso un sistema tributario especial para la micro y pequeña empresa, sentar las bases para que haya más y mejores emprendedores que implica inversión en tecnología e innovación.

 

A la vez pidió fortalecer el sistema de lucha contra la corrupción, aumentar las sanciones a los corruptos, transparencia y mayor acceso a la información pública. En este aspecto recordó y respaldó la propuesta del primer ministro Juan Jiménez de crear el Instituto Nacional para la Transparencia y la Información. “La mejor vacuna contra la corrupción es la transparencia”, señaló.

 

Acuña Peralta solicitó incrementar el presupuesto para educación y salud por lo menos al promedio latinoamericano y asignar un presupuesto para seguridad ciudadana para que exista impacto social, además pidió crear un centro nacional de servicio integrado de seguridad ciudadana “Perú Seguro”, que integraría a la Policía Nacional, serenazgo, bomberos, defensa civil, etc.

 

También pidió aplicar eficazmente el nuevo Código Procesal Penal, contar con un fiscal en cada comisaría y que los jefes de las regiones policiales tengan un mandato de cuatro años, similar a los alcaldes, para que se pueda cumplir con los planes de seguridad ciudadana de cada región del país, orientados a tener mayor presencia policial en las calles.

 

La delegación de APP en Palacio de Gobierno estuvo integrada por el presidente fundador de APP, César Acuña, los legisladores Luis Ibérico Núñez y Richard Acuña Núñez; el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, la dirigente nacional Gloria Montenegro Figueroa, el responsable de salud, Dr. Herbert Cuba García, Gral. ® Guillermo Arteta, entre otros.

 

Asimismo, César Acuña, como presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, pidió al Gobierno Nacional escuchar a las provincias y afirmó que “necesitamos un presupuesto descentralista”.  Refirió que los malos manejos de algunas regiones o gobiernos locales no pueden ser usados para cambiar la tendencia hacia la descentralización de recursos.

 

Pidió corregir la reducción de 1,200 millones de soles, a los gobiernos locales, que se encuentran consignados en el proyecto de presupuesto público del año 2014. «Si esto no se resuelve aumentará la conflictividad del país», advirtió.

 

Criticó al gobierno por haber eliminado el presupuesto para dar mantenimiento a las escuelas, pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas mostró que el 95% de las inversiones efectuadas por los directores de las escuelas se realizaron adecuadamente. “El Perú está esperando una revolución educativa y eso debe estar reflejado en el presupuesto nacional”.

 

Propuso iniciar un plan piloto para mejorar la educación productiva y tecnológica en cada región, teniendo en cuenta la demanda laboral existente.

 

En salud planteó crear un sistema nacional de salud para lograr la universalización de la atención médica, incrementar los recursos destinados al sector salud, mejorar el SIS, crear el Seguro Social Público Subsidiado para atender al 20% de la población que se encuentra en extrema pobreza.

 

“No podemos seguir incumpliendo con un derecho tan importante como el derecho de salud.

En cuanto al tema agrícola, consideró necesario invertir en infraestructura de riego para el pequeño y mediano agricultor y pidió mantener el Fondo Mi Riego y aplicarlo a nivel nacional.

Potenciar Agro Banco y aumentar sus fondos, crear una red nacional de estaciones meteorológicas que permitan informar de las condiciones climáticas al agricultor.

 

Al final de la cita se entregó al primer ministro un documento conteniendo las propuestas señaladas.

Comentarios

Previous Article

Audio de Virgilio Acuña pone al descubierto maniobra contra Urtecho

Next Article

MPT prevé hacer 800 intervenciones de supervisión sanitaria esta semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *