Gobierno ofrecerá vuelos gratuitos entre Trujillo y Piura para damnificados

Share:


En Trujillo, premier Fernando Zavala coordinó acciones en favor de las personas afectadas por las lluvias. A bordo de un helicóptero, sobrevoló la ciudad, y también visitó Ascope y supervisó la puesta en marcha entre esta ciudad y Piura, con el objetivo busca restablecer la comunicación entre estas localidades.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, supervisó hoy en Trujillo la puesta en funcionamiento del ’puente aéreo’ entre esta ciudad y Piura, medida que busca restablecer la comunicación entre estas localidades afectadas por intensas lluvias e inundaciones.

Zavala acompañado por los titulares de Defensa, Jorge Nieto, y del Interior, Carlos Basombrío llegaron a Trujillo con el propósito de coordinar acciones en favor de las personas afectadas por la emergencia climática.

En el aeropuerto internacional “Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos”, de Trujillo, Zavala y su comitiva recibieron a un grupo de pasajeros que fueron trasladados en un avión Spartan de la Fuerza Aérea del Perú.

El ‘puente aéreo’ fue establecido por la FAP para atender a la población afectada por las intensas lluvias que han provocado desbordes de ríos e inundaciones, incomunicando a Trujillo y Piura por vía terrestre.

En otro momento, el premier remarcó que la orden de inamovilidad dispuesta para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, permite apoyar en los diferentes puntos del país donde se registran emergencias por las lluvias.

“Otro tema importante es el apoyo aéreo. Hoy hemos tenido el traslado a Chiclayo de cinco helicópteros de la Policía Nacional, que estaban prestando servicios en la selva. Hoy necesitamos todos los instrumentos, que tenemos a nivel nacional, apoyando estas labores de atención de las emergencias”, añadió.

Actualmente, 13 regiones del país y 750 distritos a nivel nacional que ya han sido declarados en emergencia.

Tras recordar que se decidió crear centros de refugio en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima, para personas en situación extrema y que han sido afectadas por las lluvias e inundaciones, Zavala dijo se supervisará que se inicien los trabajos de estos locales en Trujillo, a nivel del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de las Fuerzas Armadas.

De regreso a Trujillo y tras sostener una reunión en el Colegio Militar “Gran Mariscal Ramón Castilla” con alcaldes, congresistas, el gobernador regional y un grupo de pobladores, Zavala recalcó que el centro de operaciones de La Libertad funcionará las 24 horas. (La República).

Comentarios

Previous Article

Intentó desenterrar ataúd de su hijo tras enterarse que huaico pasaría por cementerio

Next Article

Arzobispado lanza campaña extraordinaria de Solidaridad con los damnificados de La Libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *