El gobierno declaró hoy emergencia sanitaria a nivel nacional por el incremento inusual de casos de Síndrome de Guillain Barré, medida que tendrá una vigencia de 90 días.
A través de Decreto Supremo Nº 019-2023-SA, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que la declaratoria de emergencia se extenderá por el plazo de 90 días calendario debido al incremento inusual de casos del Síndrome de Guillain Barré.
Por tanto, en el boletín de normas legales del diario El Peruano, se precisa que el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud realizarán acciones que están estipuladas en el plan «Emergencia sanitaria por incremento inusual de casos de Guillain-Barré nacional» con el objetivo de «garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones».
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré, mal que ha crecido en los últimos meses en Perú?
Conforme con el Ministerio de Salud, el síndrome de Guillain-Barré es un «trastorno del sistema nervioso poco frecuente». Este mal ataca al sistema inmunológico de una persona, por tanto, afecta las neuronas y causa debilidad muscular.
«Si usted ha tenido el SGB, puede causar síntomas que por lo general duran algunas semanas. La mayoría de las personas se recuperan totalmente del SGB, pero algunas padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. En casos muy raros, hay personas que han muerto de SGB, generalmente por presentar dificultad para respirar», indica el Minsa.