Gobernador regional de La Libertad pidió al ministro del Interior más apoyo en lucha contra la inseguridad

Share:

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, demandó ante el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, especial atención al tema de seguridad en Trujillo, reconociendo que las últimas capturas policiales de bandas delictivas son positivas, pero que falta mucho por hacer para recuperar la tranquilidad ciudadana.

“La población aún no se siente tranquila, necesitamos seguir mejorando el trabajo que se hace”, dijo al dialogar con el ministro al término de la inauguración del 58 Periodo Ordinario de Sesiones  de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas – CICAD.

Valdez Farías comprometió todo el apoyo necesario para seguir trabajando de la mano con la Policía Nacional, adelantando que el gobierno regional tiene proyectado adquirir camionetas doble cabina y motoclicletas para el patrullaje urbano y rural y seguir mejorando la infraestructura y equipamiento de las comisarías.

La cumbre antidrogas hemisférica, que ayer se inició en Trujillo, continuará con la presentación de informes, discusiones y debates hasta mañana viernes, con la participación 26 delegaciones de los 34 miembros activos de la institución.

El evento fue inaugurado por el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – Devida, Alberto Otárola, acompañado del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, la secretaria interina de Seguridad Multidimensional de la OEA, Paulina Duarte, y el representante permanente de Perú ante la OEA, Juan Jiménez Mayor.

Durante su intervención, el ministro del Interior dio a conocer que las drogas son una amenaza para la democracia, el estado de derecho y la gobernabilidad por lo que este problema exige intervenciones de manera integral; y precisó que en el Perú en los últimos años se han reducido más de 100 mil hectáreas de cultivos  ilegales de coca y que se han reforestado 13,415 Has.

En la CICAD se analizarán las acciones adoptadas para reducir el problema de las drogas, la reducción de los cultivos ilícitos: experiencias y desafíos, proporcionalidad de las penas: enfoques legislativos y judiciales, herramientas efectivas para prevenir o mitigar el efecto del lavado de activos, etc.

En la reunión semestral ordinaria de CICAD se presentarán informes con recomendaciones sobre reducción de la oferta y demanda de drogas, y lavado de activos. Además, los representantes de los países miembros abordarán las nuevas sustancias psicoactivas, sistemas de alerta temprana, prevención y tratamiento que vienen siendo implementados.

También se evalúa sobre la cooperación que reciben los Estados miembros para enfrentar el problema mundial de las drogas y se propondrá un enfoque que incorpore nuevos matices a la cooperación no reembolsable tradicional que permita movilizar recursos humanos, tecnológicos e impulsar la asistencia técnica directa y efectiva.

Comentarios

Previous Article

Docentes de la UNT ganan concurso Fondecyt

Next Article

Publicación trujillana se presenta en prestigiosa galería Enlace Arte Contemporáneo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *