Gerencia Regional del Ambiente ya cuenta con Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2015

Share:

Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 146-2015-GRLL/PRE, el Gobierno Regional de La Libertad aprobó, en el Artículo Primero,  el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA, correspondiente al año 2015 y en el Artículo Segundo, encarga a la Gerencia Regional del Ambiente, como unidad competente, conjuntamente con la Gerencia Regional de Producción, Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos y la Gerencia Regional, la implementación, ejecución y difusión del Plan aprobado.

El Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es un instrumento técnico normativo necesario para fortalecer la coordinación entre el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y las Entidades de Fiscalización Ambiental – EFA, en materia de la formulación, ejecución y evaluación de sus respectivos planes, acorde con la Resolución de Consejo Directivo N° 004-2014-OEFA/CD, que aprobó los lineamientos para la formulación, aprobación y evaluación del PLANEFA.

La Gerencia Regional del Ambiente – GRAMB, es el órgano encargado de velar por una adecuada gestión ambiental, aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos naturales, así como salvaguardar la flora y fauna silvestre en el ámbito regional y dentro de sus funciones fiscalizadoras, tiene las siguientes:

– Evaluar y controlar las políticas en materia de aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales y gestión ambiental.

– Controlar y supervisar el cumplimiento de normas, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales en el ámbito regional.

– Imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales.

– Ejercer las funciones normativas de control y supervisión en materia de ambiente y recursos naturales que por ley corresponde, velando por la seguridad humana y ambiental.

– Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales del ámbito regional.

– Verificar el cumplimiento de las normas de medio ambiente y preservación de recursos naturales de la región, relacionadas con la actividad turística.

Comentarios

Previous Article

Municipalidad de Trujillo aclara presuntas irregularidades en licitación

Next Article

Hallan cadáver de hombre en laguna de oxidación en Moche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *