Por mejora en condición económica, muchos dejan de serlo.
El programa de complemento alimentario Vaso de Leche, administrado por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), mantiene permanente focalización de las personas que por su condición de pobres y en extrema pobreza reciben este apoyo del Gobierno Central, en un total de 12,800 beneficiarios.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, explicó que la primera prioridad para distribuir el vaso de leche son los niños de entre 0 a 6 años, a los que siguen los menores de entre 7 a 13 años, las madres gestantes y las madres lactantes. A estas últimas también se les otorga la ración hasta que su bebé cumpla dos años.
Para ejecutar esta labor de campo, la Subgerencia de Programas Sociales de la MPT destaca a una asistente social, que coordina la aplicación a los beneficiarios de la ficha socio-económica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), ya que en algunos casos ocurre que la situación económica de las familias beneficiarias mejoró, dejando la situación de pobreza, por lo que se les retira la ración del vaso de leche.
También ocurre que muchas madres lactantes beneficiarias dejan de serlo tras cumplir sus niños los dos años de edad, por lo que también se les retira la ración. Ello en cumplimiento de lo dispuesto por la Contraloría General de la República y la Directiva sobre el proceso de selección de los beneficiarios del Programa Vaso de Leche.
En los últimos días las labores de focalización y fiscalización indicada se realizaron en el AA.HH. del cerro Pesqueda, en el sector 9-B “Las Ánimas”, en la jurisdicción que corresponde al club de madres “Virgen de la Puerta”.
En este lugar, la identificación de niños, madres gestantes y lactantes en situación de pobreza -para reemplazar a beneficiarios previamente retirados-, se hizo aplicando la antes citada ficha Sisfoh.