El Libro Blanco “Hacia la Modernización de la Seguridad Social en el Perú” es un trabajo técnico y minucioso, elaborado en la gestión de la Presidenta Ejecutiva Fiorella Molinelli con la colaboración del Banco Mundial, que contiene un diagnóstico quirúrgico de EsSalud y traza las políticas y hoja de ruta de los cambios que esta institución debe implementar para modernizarse.
EsSalud es una institución que no recibe dinero del presupuesto público, se financia únicamente con el aporte que hacen los empleadores del 9% de la planilla de los trabajadores. Sin embargo, los ingresos de la institución han disminuido en los últimos años por una serie de leyes anti técnicas que rebajaron la tasa de aporte de un grupo de empleadores públicos (Educación, Salud y CAS) y privados (régimen agrario) que hacen que la tasa promedio de aporte baje de 9% a 6.5%. Esto significa 3,800 millones de soles menos al año en el presupuesto de la institución.
Además, existe una deuda histórica acumulada de 4,200 millones de soles que los empleadores se resisten a pagar. Todo esto impacta severamente en las finanzas de EsSalud pues equivale a dos tercios del presupuesto anual (11.7 mil millones) que tiene esta institución para atender a más de 11 millones de asegurados.
Estos datos relevantes para entender la realidad de EsSalud fueron explicados a la sociedad trujillana en un evento presidido por el Gerente de la Red La Libertad, Doctor José Luis Carranza Castillo y el Gerente de Auditoría de Seguros de la sede central, Doctor Ulises Romero Núñez
Consultados sobre la posibilidad de volver a descontar el 9% en las gratificaciones de julio y diciembre, los voceros de EsSalud explicaron que, si bien la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha propuesto siete medidas para mejorar la situación financiera del seguro social, entre las cuales está descontar nuevamente de las gratificaciones, consideraron que hay pasos previos que dar, como cobrar deudas, homologar tasa de aportes y optimizar gastos, sin la necesidad de tocar el tema de las gratificaciones. En ese sentido explicaron que EsSalud ha presentado propuestas de Decretos de Urgencia a la Presidencia del Consejo de Ministros para sincerar y facilitar el pago de la deuda histórica, eliminar progresivamente las tasas discriminatorias de aportes y mejorar las adquisiciones corporativas de medicinas para comprarlas a mejor precio y de manera transparente en el mercado internacional.