EsSalud: Aumenta la cifra de niños contagiados de covid-19

Share:

El porcentaje de niños que han dado positivo a la prueba del coronavirus covid-19 está creciendo de forma sostenida y solo durante la última semana de julio ha crecido en 75 %, alertaron hoy especialistas de EsSalud.

“A inicios de julio, cada semana se presentaban 513 casos positivos de coronavirus entre niños de 0 a 11 años, pero finalizando este mes ya se registran casi 900 y en todo julio ya suman alrededor de 2,900 casos. Esto representa un crecimiento de 75 % de la primera a la última semana de este mes”, detalló Dante Cersso, vocero de EsSalud.

Comentó que la tasa de positividad de los menores siempre fue más baja que el resto de los grupos etarios (adultos, jóvenes) a escala nacional, pero esto ha empezado a cambiar peligrosamente en días recientes.

En ese sentido, registraron un aumento del 75% de contagios en niños entre 0 a 11 años de edad. “Ha aumentado por encima del promedio en las últimas tres semanas, algo que no se registraba desde el inicio de la pandemia. De cada 100 pruebas, 4 eran positivas. En la última semana, 35 positivos en el caso de los niños“, manifestó.

El especialista de EsSalud argumentó el aumento se debe al incumplimiento de la medida de salida restringida para este grupo etario. “Están saliendo más alla de los metros y el tiempo establecido. ¿Dónde están saliendo los niños si no hay juegos recreativos? A reuniones familiares, alrededor de una mesa. Y dentro de la casa, no sabemos quién está infectado“, explicó.

En ese sentido, el Dr. Cersso aseguró  el riesgo del covid-19 en los niños recae en que son portadores peligrosos del virus pues mayoritariamente son asintomático, por lo que es muy difícil reconocer si están contagiados. “La familia se confía de que el niño no tiene nada y lo lleva a la casa del abuelo”, puntualizó.

Dónde hay más casos

El mayor índice de estos casos figura en Lima, Arequipa, Amazonas y las zonas antinas en general. En el caso de Lima Metropolitana, los distritos con mayor número de casos son Comas, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Ate, Surco, entre otros.

El vocero de EsSalud comentó que en el caso de los adolescentes (12 a 17 años) se observa una tendencia similar en las últimas dos semanas, con un índice también por encima del promedio nacional.

Comentarios

Previous Article

Desalojan a invasores del Complejo Arqueológico Chan Chan

Next Article

Coronavirus en La Libertad: Cifra de fallecidos se elevan a 2383 con 32 nuevos decesos