(Trujillo).- La directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura, María Elena Córdova Burga, reveló los hallazgos registrados en el sector norte del conjunto amurallado Chayhuac An.
Se trata de una estatuilla de madera de 70 centímetros de alto por 20 de ancho. Aparentemente, es un personaje masculino con las manos a la altura del pecho sosteniendo lo que parece ser una copa. En el rostro, el personaje lleva una capa de arcilla blanca a manera de máscara.
“Las investigaciones que se vienen realizando en Chayhuac An proporcionan importante información que aporta al conocimiento científico de este magnífico sitio del Patrimonio Mundial. Los datos obtenidos en sector norte de este conjunto refieren que se trata de un complejo funerario singular, que a diferencia de otros conjuntos amurallados, se ubica en la parte norte y no al sur”, señaló María Elena Córdova Burga – Directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
Según destacaron los investigadores aún falta realizar los análisis respectivos, pero la talla parece haber sido realizada en madera de algarrobo o lúcumo.
“Es la primera vez que se registra este tipo de estatuillas dentro de los contextos funerarios en Chan Chan, ya que casi siempre habían sido encontradas dentro de nichos asociados a los accesos de los grandes conjuntos amurallados, como en el caso de los conjuntos amurallados Ñing An o Ñain An. Con las excavaciones en Chayhuac An – norte, podemos asociar otro tipo de función de estas estatuillas, como parte de contextos funerarios complejos”, destacó Nadia Gamarra Carranza– Jefa (e) de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
Durante el proceso de excavación, primero se encontraron 6 vasijas de cerámica como primer elemento indicativo que se trataba de un contexto funerario y al continuar con la excavación se encontró el ídolo de madera. El proceso de excavación actualmente se encuentra en la etapa de registro, conservación y recuperación del elemento de madera.
Los investigadores aseguran que en el tercer nivel, mucho más profundo de lo ya excavado, se comienzan a encontrar restos óseos que pertenecen al personaje principal de esta cámara funeraria.
“Aun cuando el sector principal de la Plataforma Funeraria fue intensamente saqueado desde la colonia, hemos tenido la suerte de encontrar dos contextos funerarios intactos, sin duda próximamente podremos develar más sobre la historia de Chan Chan”, enfatizó María Elena Córdova Burga – Directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
Las excavaciones de esta segunda temporada en Chayhuac An norte se iniciaron el 17 de abril de este año y consideran un periodo de trabajo de 8 meses y medio para esta temporada. Son más de 130 trabajadores, entre arqueólogos, conservadores, ingenieros, técnicos y personal auxiliar de campo quienes están trabajando en un área total de 2675 m2. (Foto: Correo).