Se vienen realizando las gestiones para la implementación de cuatro Centros de Salud Mental Comunitaria que funcionarán en La Esperanza, Ascope, Santiago de Chuco y Otuzco, según anunció el doctor Juan Acosta Horna integrante del equipo técnico de la Estrategia de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.
Agregó que estos centros se sumarán a los cinco ya existentes en Florencia de Mora, El Porvenir, Alto Trujillo, La Rinconada y Virú. De esta manera serán nueve los centros que ofertaran atención descentralizada y en comunidad es decir fuera de los hospitales para los pacientes que padecen este tipo de trastornos y problemas mentales.
Acosta Horna indicó que para el funcionamiento de estos centros es imprescindible el apoyo de las autoridades políticas locales como los alcaldes, ya que el modelo de atención es con participación de todos los actores sociales que se involucran en el abordaje de este tipo de patologías.
“El paciente es un ser humano que no solo necesita tratamiento farmacológico ni psicoterapia en un consultorio únicamente, sino también la aceptación y comprensión dentro del entorno familiar y sobre todo de su vecindario, comunidad o cualquier entorno donde pueda desarrollar plenamente su ciudadanía o recuperar habilidades perdidas a causa de estas terribles enfermedades como la esquizofrenia, depresión o adicciones”, manifestó.
También queda pendiente la búsqueda de financiamiento para la construcción de un hogar protegido para personas con trastorno mental grave en abandono, “es un anhelo y un clamor para no tener pacientes deambulando por las calles en condiciones inhumanas y por lo cual seguiremos trabajando”.
Finalmente, explicó que estos centros contarán con un equipo interdisciplinario, de psiquiatras, médicos de familia, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales, cuyo desafío será brindar una atención integral holística.