El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, comentó ayer, como nunca, se ha brindado todo el apoyo y respaldo político e institucional a las instancias del Estado encargadas de controlar, fiscalizar y sancionar a los investigados por corrupción.
“No sólo se han investigado administraciones que respetando sus autonomías, han tenido que responder a la justicia, sino que también se han expuesto y desbaratado redes mafiosas que nunca nadie investigó. Ingresamos a terrenos que se consideraban intocables”, destacó.
En ese sentido, el Jefe de Estado aseguró que su Gobierno no ha escatimado esfuerzos para luchar decididamente contra la corrupción y para ello existe una estrategia contenida en el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012-2016.
“Que ha venido acompañada de otras medidas de significativo impacto en el sistema de justicia, que reflejan inequívocamente la voluntad política del Estado, sin la cual no es posible hacer frente a este fenómeno social”, agregó.
El Mandatario resaltó que en su Gobierno también se ha creado la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) y una nueva legislación de pérdida de dominio, que ha permitido recuperar un monto mayor de 20 millones de soles.
“A ello se suman las diversas iniciativas legislativas presentadas e impulsadas por el Poder Ejecutivo”, afirmó durante la inauguración de la XXIV Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
Recordó que existen iniciativas del Ejecutivo que están siendo debatidas en el Congreso, como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, y la de la creación de Registro de Deudores de Reparaciones Civiles, más conocida como “muerte civil”, que pretende inhabilitar definitivamente a los corruptos para el ejercicio de la función pública o impedir su acceso a ella.
“Pues quienes han defraudado al Estado y a la sociedad valiéndose de su cargo para favor intereses subalternos no merecen la confianza de la ciudadanía”, afirmó.
El Presidente Humala precisó que ya está vigente la ley que permite imponer sanciones pecuniarias a los funcionarios corrupción, así como la norma que hace posible decomisar a los corruptos un monto de dinero equivalente al producto del soborno, y la ley contra el crimen organizado, entre otros.
El Jefe de Estado reafirmó la necesidad de tener un Estado transparente y para conseguir ello –dijo- es necesario un compromiso y trabajo gubernamental conjunto con el sector privado y la sociedad civil, que permita promover la eficiencia y la honestidad.
“La participación de todos es fundamental, porque corrupción es también la falta de respeto al Estado y a sus instituciones por parte de la sociedad y de los propios ciudadanos, para que exista un corrupto debe haber un corruptor, ofrecer una coima a un policía o funcionario es corrupción”, comentó.
Recordó que en la década de los 90 nuestro país fue víctima de un alto grado de corrupción que intentó destruir nuestra identidad y dignidad como peruanos, pero que logramos superar y sobreponernos.
“Por ello, debemos proteger lo avanzado y luchar fuertemente contra algunos rezagos de esas malas costumbres. Hago un llamado a la defensa de la democracia y las libertades colectivas e individuales como la libertad de expresión, que es un instrumento de fiscalización”, agregó.
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró hoy la XXIV Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), que se realiza en Cusco, donde se abordarán temas referidos al desarrollo del control y lucha contra la corrupción a nivel regional e internacional.
En la cita se abordarán temas de interés nacional e internacional relacionados con la gobernanza, control interno desde la perspectiva de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el control fiscal y ámbito de relaciones con otros entes autónomos en los diversos países de la región.