¿Alguna vez dejó de prestar atención a sus familiares o amigos por estar pendiente del celular? Esta acción se conoce como “Phubbing”, y podría crear un conflicto con sus seres queridos e incluso convertirse en una adicción, afirmó Jacquelinee Rojas, coordinadora de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN).
“El uso del teléfono móvil puede ser una adicción, porque comparte las características de otras como el alcohol, drogas o juegos de azar. Estar conectados constantemente a redes sociales usando el celular crea una desconexión del lugar real y físico donde nos encontramos. Esta falta de atención o también llamada “phubbing” genera problemas en el ámbito profesional, académico, amical o familiar”, comentó la psicóloga social.
El término “phubbing” es una combinación de las palabras en inglés phone (teléfono) y snubbing (despreciar), y se refiere a la acción de ignorar a alguien por prestar atención al celular. Según la especialista, el “phubbing” crea una barrera para la comunicación y puede transformarse en una adicción cuando la dependencia al dispositivo móvil hace que la persona se olvide de otras actividades cotidianas.
“Si empiezas a notar que el uso del celular afecta el cumplimiento de deberes y actividades, entonces puede tratarse de una adicción. Los síntomas asociados son la necesidad de tener un equipo móvil, la ansiedad por conectarse a internet y la falta de manejo de la situación”, explicó la especialista.
La experta recomienda fortalecer la capacidad de autocontrol, desvincularse de los teléfonos en reuniones sociales y priorizar una interacción cara a cara. Si los síntomas persisten, es fundamental que un psicólogo desarrolle una estrategia especializada para solucionar la dependencia.
“Es importante que las personas que se identifican con los síntomas mencionados acudan a un psicólogo para someterse a una evaluación. Trabajando con sus conductas y emociones, se controlarán los impulsos y moderará el uso del celular. Recordemos que la formación de los profesionales en psicología debe incluir un enfoque ético, humano y adaptarse a las necesidades que surgen en un mundo globalizado. Los futuros psicólogos tienen que ser capaces de transformar la vida de las personas y su comunidad”, finalizó la especialista.