El maltrato es la principal causa de los suicidios en los menores

Share:

Revela durante Encuentro de Psicología Dra. Ysela Nicolás Hoyos. Señala que hay hasta 8 tipos diferentes de acoso cibernético.

Ysela-Nicolás-Hoyos

Los estudios epidemiológicos de salud mental realizados en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi”, evidencian que la causa principal de suicidios en menores de edad en el Perú es el maltrato en cualquiera de sus formas (físico, psicológico, sexual), provocado casi siempre por padres, maestros o familiares cercanos.

 

Así lo reveló la doctora Ysela Nicolás Hoyos, al exponer sobre “Relación del bullying, depresión y suicido en niños y adolescentes”, durante el I Encuentro Macrorregional de Psicología que organizó el fin de semana el Colegio de Psicólogos del Perú/Consejo Regional de La Libertad, que tiene como decana a la Dra. Mirtha Fernández Mantilla.

 

Ysela Nicolás declaró que en los últimos años, sin embargo, los centros de salud mental han comenzado a reportar mayores incidencias de casos de violencia en los jóvenes pacientes acosados por sus propios compañeros de escuela: ‘bullying’, hecho que trae como consecuencia la aparición de los trastornos afectivos.

 

Explicó que la depresión está asociada fuertemente con el suicidio, entendiendo como tal a la conducta suicida que va desde el deseo suicida hasta el suicidio consumado. Así, el suicidio aparece entre la población de 8 a 17 años de edad, efectuando generalmente como método el ahorcamiento, indicó.

 

También señaló que el desarrollo económico y la cada vez más exigente competitividad generan otras formas de frustración, estrés y depresión en nuestra población de niños y adolescentes.

 

De igual forma el “gran desarrollo”  de los medios de comunicación, especialmente del internet y del teléfono celular, han conllevado a que no se pongan límites, creando así, el cyberbullying, para Kowalski (2010), además de caracterizar el uso de la tecnología por cualquier medio de comunicación digital, considera también, la implicación de un adulto ya sea como víctima o  acosador. Los estudios señalan que hay hasta ocho tipos diferentes de acoso cibernético, añadió.

 

La Dra. Nicolas Hoyos  sostuvo que la violencia en todas sus formas está incrementándose de forma más alarmante, no sólo en el mundo sino en nuestro país, es así, que encontramos el trinomio del bullying, la depresión y el suicidio en nuestra población infantil y adolescente.

 

Destacó que la prevención no solamente atañe  a la comunidad educativa –alumnos, maestros, padres de familia- sino también, a  la comunidad  -amigos, vecinos, pareja, organizaciones de base, instituciones particulares- y a la familia.

 

Mientras que el Estado como tal no asuma tanto la creación como el cumplimiento de las leyes que disminuyan y extingan tan triste trinomio, no veremos mayores avances, por ejemplo, la incumplida ley en la que debe existir un psicólogo en cada colegio.

 

Según estudios de bullying en colegios estatales de primaria del Perú, señalan que entre las variables que caracterizan al bullying están los apodos con el 70 %, si consideramos que los eventos traumáticos de mayor consideración se dan precisamente en la etapa infantil, entonces consideró importante la intervención del Estado no sólo desde  el nivel de educación primaria sino del nivel educativo inicial, sin dejar de darle tratamiento tanto a la víctima como al acosador.

 

Por otro lado, la intervención de este trinomio en niños y adolescentes también focalizará como principal elemento la evaluación y psicoterapia por parte del profesional psicólogo, del médico psiquiatra si el caso lo amerita, de los miembros de familia o personas significativas y por supuesto del o los maestros, así como también de los estamentos legales.

 

Remarcó que el suicidio se presenta como una alternativa de solución definitiva frente a un problema que es temporal, por ello, el tratamiento  de estos casos se hará de forma inmediata considerando el refuerzo de la autoestima, de técnicas de solución de problemas, de autocontrol de la ira, de la reestructuración cognitiva  de las creencias irracionales, de la ludoterapia y de la aplicación del sentido del humor.

Comentarios

Previous Article

Municipalidad y PromPerú capacitan a 47 empresas del sector calzado

Next Article

Volcadura de ómnibus dejó más de 30 heridos en la Vía de Evitamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *