Distritos implementarán proyecto para detección rápida del dengue a través de nuevas tecnologías

Share:


(Trujillo).- Para favorecer la detección temprana de enfermedades vectoriales otorgando novedosas herramientas de trabajo a las autoridades del sector, las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) están al servicio de la salud con la implementación del proyecto Aedes Alert

A través del lema “Contra el mosquito, cada minuto cuenta” se pretende recordar la importancia de la eficacia en el recojo y sistematización de datos en viviendas de zonas vulnerables, por ello la Fundación ANESVAD y la ONG CPS – Desarrollo lanzarán oficialmente el proyecto que desde el 2015 realizó sus pruebas piloto con marcado éxito.

Aedes alerta tendrá como ámbito de intervención las Microrredes de Moche, La Esperanza y El Porvenir con sus respectivos establecimientos de salud. Gracias al proyecto el consolidado de información de toda una Red de Salud tardará solo un minuto, actualmente este procedimiento demora 3 días, además el Aedes Alert reduce errores de registro y facilita el cálculo del insecticida a emplear.

Aedes Alert resulta una solución completa para luchar contra las enfermedades vectoriales; se compone de una página web la cual funciona como centro de mando desde el cual se planifica las acciones a realizar y donde se pueden consultar los resultados de las mismas y una aplicación móvil para el registro de información en campo prescindiendo del papel, esto permitirá no solo ahorrar valioso tiempo a los brigadistas de salud, sino también obtener reportes inmediatos para la oportuna toma de decisiones.

El proyecto abarca la dotación de equipos móviles y del hardware (computadoras y mobiliario) necesarios para el funcionamiento del aplicativo y web para cada uno de los puestos de salud y cabeceras de Microrred.

Los estudios previos confirmaron que la aplicación móvil no es difícil de usar para los brigadistas de salud y el centro web es de fácil manejo para los responsables de control vectorial, la importancia del Aedes Alert también se basa en la gestión posterior de la información lo que permite contar con histórico de las inspecciones y la disponibilidad de la información.

La presentación del proyecto se realizó con los representantes de ANESVAD, el Grupo SCA y su socio local CPS – Desarrollo con la presencia de autoridades municipales, del sector salud y actores sociales involucrados en esta tarea.

De manera simultánea se realizará la inducción y capacitación a las tres microrredes dirigidas a brigadistas, responsable de control vectorial y personal de mantenimiento de sistemas, junto a la asistencia técnica para la operación y mantenimiento del sistema durante el proyecto.

Comentarios

Previous Article

Difundirán tesis de César Vallejo en Feria Internacional del Libro de Trujillo 2017

Next Article

Presidentes de Perú y Ecuador llegan a Trujillo este jueves 19