¡Cuidado! La quemadura solar puede generar a futuro cáncer de piel

Share:

Esta lesión puede ocasionar  enrojecimiento, dolor, ardor, ampollas, fiebre, náuseas o escalofríos dependiendo.

La insolación o quemadura solar que se produce en la piel en los primeros veinte años de vida, por la excesiva exposición al sol sin protección, incrementa el riesgo de tener cáncer de piel a futuro, dijo Aldo Gálvez, médico dermatólogo y Coordinador Nacional de la XXV Campaña Nacional de Educación Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel y Melanoma del Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM Perú).

“Las quemaduras solares son una forma de daño inmediato a la piel por la radiación ultravioleta (RUV) del sol que dependiendo de su grado de severidad se manifiesta con enrojecimiento, descamación de la piel, ampollas y otras molestias. Sin embargo, hay que recordar que el daño por radiación ultravioleta también se da a largo plazo y por ello puede aparecer cáncer de piel a futuro”, agregó el especialista en dermatología.

La quemadura solar afecta más fácilmente a las personas de piel clara y que difícilmente se broncean. El bronceado es un mecanismo de la piel para defenderse del daño a su material genético, por lo que estar bronceado implica que este ADN ya recibió daño y es por ello que  todas las personas que suelen broncearse de forma habitual y, sobre todo, quienes han sufrido quemaduras solares tienen riesgo de sufrir cáncer de piel a futuro,  y otras lesiones benignas o malignas en mayor o menor grado.

Para evitar lesiones a la piel benignas o malignas es recomendable no exponerse al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. por ser las horas de mayor RUV, utilizar vestimenta adecuada (mangas largas, sombreros, lentes de sol con filtro UV) para exponerse al sol y usar bloqueador medicado de amplio espectro de la radiación solar  y reaplicarse cada dos o tres horas y después de bañarse en la playa o piscina.

No obstante, se debe tener presente que “el uso del bloqueador no es lo único que debemos hacer, sino también adoptar  las otras medidas mencionadas para una mejor protección de la piel”, precisó Gálvez con motivo de la XXV Campaña Nacional de Educación Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel y Melanoma que se realizará gratuitamente  del 31 de enero al 10 de febrero.

Finalmente, Aldo Gálvez recomendó a la población tener presente que “el cambio de nuestros hábitos hoy,  nos puede ayudar a estar más saludables mañana y tener menos riesgo de sufrir enfermedades serias como el melanoma, un tipo de cáncer de piel muy agresivo”.

Campaña

Con el propósito de sensibilizar a la población sobre los daños que causa en la piel la sobreexposición al sol, el Círculo Dermatológico del Perú junto con el Ministerio de Salud, EsSalud y clínicas privadas realizará gratuitamente en provincias, del 26 de enero al 04 de febrero, en distintas fechas y horarios,   la “XXV Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma denominada  “El Día del Lunar”.

Arequipa

Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza (01 de febrero)

Hospital Nacional Carlos Seguín (03 de febrero)

Hospital Goyeneche (03 de febrero)

Hospital Docente de la Universidad San Agustín (03 de febrero)

Cusco

Hospital Adolfo Guevara Velasco (02 de febrero)

Hospital Regional del Cusco (02 de febrero)

 

Chiclayo

Hospital Regional de Lambayeque (04 de febrero)

Clínica del Pacifico (03 de febrero)

 

Huancayo

Hospital Regional Daniel Alcides Carrión  (03 de febrero)

 

Huacho

Hospital Regional de Huacho (03 de febrero)

 

Huánuco

Hospital II Huánuco Essalud (03 de febrero)

 

Huaraz

Centro de Salud Huarupampa  (03 de febrero)

 

Ica

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza (03 de febrero)

Hospital Regional de Ica (03 de febrero)

 

Iquitos

Clínica de la Piel  & Spa Skin Láser (03 de febrero)

 

Piura

Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (CESAMICA) (01 de febrero)

Hospital Jorge Reátegui (03 de febrero)

Hospital III José Cayetano Heredia (03 de febrero)

 

Pucallpa

Hospital Regional Pucallpa (26 de enero)

 

Tacna

Hospital Regional Hipólito Unanue (01 de febrero)

 

Tarapoto

Hospital II de Tarapoto (02 de febrero)

 

Trujillo

Hospital Regional Docente (03 de febrero)

Hospital I Luis Albretch (03 de febrero)

Hospital Víctor Lazarte Echegaray (03 de febrero)

 

Para mayor información sobre los centros de detección cercanos a su domicilio y  horarios de atención ingresar a www.cidermperu.org o llamar al teléfono 221-7990.

Comentarios

Previous Article

Colectivos no podrán ingresar a la av. España ala altura de ‘La Muralla’

Next Article

Chavimochic plantó más de 36 mil árboles al pie del canal madre