La Contraloría General de la República, a través de un equipo de auditores de la Contraloría Regional Trujillo, identificó situaciones adversas en la ejecución del servicio de descolmatación del cauce del río Virú, Tramo I y II, ubicado en la provincia del mismo nombre, en la región La Libertad, en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
De acuerdo a los informes de Control Concurrente N° 023, 024, 29 y 30 – 2018 CG- CORETR- CC, en ambos tramos se evidencian hechos que podrían en riesgo el logro de los objetivos del servicio de descolmatación.
Las acciones mencionadas comprendieron la evaluación del Hito: Informe Quincenal N° 1 e Hito 1: Informe Quincenal 2, las cuales fueron notificadas a la entidad a cargo, que es el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, a fin de valorar los riesgos comentados y disponer las acciones preventivas pertinentes antes de que la obra sea recepcionada.
Riesgos identificados:
- No se habrían adoptado acciones orientadas a cautelar que el contratista ejecute el servicio contratado con la totalidad del personal ofertado, tales como el director técnico, asistentes técnicos, administrador de contratos, especialistas de seguridad y jefe de topografía; generando que las labores de prevención de desastres se ejecuten sin una dirección técnica, y que estas no concluyan oportunamente.
- No se habrían adoptado acciones orientadas a cautelar que el servicio contratado se ejecute con la totalidad de maquinaria y características técnicas ofertadas, como tractores orugas; generando que las labores de prevención de desastres no concluyan oportunamente.
- La entidad no adoptó acciones orientadas a cautelar que el contratista presente oportunamente el Informe Quincenal dentro del plazo establecido en las bases integradas de la adjudicación simplificada, afectando la gestión administrativa y constituiría un supuesto de aplicación de penalidad previstas en el contrato, por incumplimiento contractual.
- No se habrían adoptado acciones para cautelar que el contratista cumpla con el servicio en el plazo previsto, generando que las labores de prevención de desastres presenten retraso, poniendo en riesgo a la población ante la ocurrencia de otro fenómeno natural.
- Se evidenció que se habrían pagado montos mayores que no corresponden a los trabajos realmente ejecutados, debiendo la entidad disponer la realización de la acciones previstas en la normativa de contrataciones y el contrato suscrito.
El informe de control concurrente emitido tiene la finalidad de alertar oportunamente sobre hechos que podrían en riesgo la ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados, sin que se detengan los trabajos, a fin de evitar eventuales irregularidades, actos de inconductas funcional o eventuales hechos de corrupción.
Es por esto que la Contraloría acompaña a los entes ejecutores (Gobiernos regionales, ministerios, municipalidades, etc.) para promover una adecuada ejecución de las obras y el bueno uso de los recursos públicos, en beneficio del país y la ciudadanía.
Ambos informes se encuentran colgados en la página web de la Contraloría (www.contraloria.gob.pe), para un mejor acceso a la información pública y mayor transparencia.
Dato:
La elaboración de la ficha técnica definitiva y la descolmatación del cauce del río Virú -Tramo I está a cargo del Consorcio América por un monto de S/ 14 449 341,56, mientras que del Tramo II es el Consorcio Virú por un monto de S/ 13 509 956,36.