La Contraloría General de la República, durante una visita de control, detectó algunos riesgos en la obra de saneamiento que se viene ejecutando en el caserío de Trigopampa, en el distrito de Otuzco (La Libertad), debido a que no cumple con la Ley de Contrataciones del Estado, especificaciones técnicas del expediente y las estipulaciones contractuales.
Estos hechos relevantes han sido plasmados en el Informe de Visita de Control N° 003 -2018-OCI/0420-VC, el cual fue comunicado a la Municipalidad Provincial de Otuzco, entidad a cargo de la ejecución de la obra, para que valore los hechos advertidos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
El informe se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría General de la República: www.contraloria.gob.pe, con el fin de transparentar a la ciudadanía sobre el trabajo que se viene realizando en el departamento de La Libertad.
Principales riesgos identificados:
- La Municipalidad validó y pagó al contratista, consorcio “Virgen de la Puerta”, valorizaciones donde reportaron trabajos que no fueron ejecutados, poniendo en riesgo el cumplimiento contractual y el desembolso de dinero por labores no realizadas.
- Según el cuaderno de obra y lo señalado por el municipio, la obra se encontraría culminada y en proceso de recepción, sin embargo, el contratista continúa ejecutando trabajos pese al término el plazo contractual, generando el riesgo que no se cobre la penalidad, ocasionando un posible perjuicio económico a la entidad.
Esta obra de saneamiento, que beneficiará a 96 familias del caserío Trigopampa, está valorizada en S/ 1´219,568.08, y debió ser ejecutada en el plazo de 120 días, teniendo como fecha de culminación el 24 de octubre de 2017, pero hasta abril del 2018 aún se seguían realizando trabajos.
La ejecución de la obra de saneamiento contempla la instalación de redes matriz de alcantarillado en 1391.33 metros, instalación de 45 conexiones domiciliarias, 43 buzones de concreto, 52 letrinas sanitarias y 52 biodigestores.
La Contraloría, a través de la visita de control constata el estado y el mantenimiento de la infraestructura pública; primando la verificación física de los actos o hechos en el momento en que se desarrollan, a fin de determinar si estos se realizan conforme a la normativa aplicable, las disposiciones internas y las estipulaciones contractuales que se hayan establecido, de ser el caso.