(Trujillo).- “Los intercambios durante la época universitaria ayudan a los estudiantes a fortalecer sus habilidades de adaptación, comunicación y trabajo en equipo. Además, aumentan su independencia, preparándolos para el mundo laboral cuando culminen sus estudios”, sostuvo Cristhian Domínguez, jefe de Internacionalidad de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Domínguez afirmó que es necesario promover y garantizar una educación con altos estándares de calidad internacional, ampliando el networking de los estudiantes, competencia profesional fundamental actualmente. Explicó que, a su regreso, los estudiantes son mucho más autónomos en su forma de aprender, aumentan el gusto por la carrera que escogieron y están dispuestos a enfrentar más retos.
“Evidentemente, llegan con varias fortalezas académicas, nuevas y mejores formas de pensar, un enriquecimiento absoluto, cultural y lingüístico”, indicó.
En los últimos 3 años, más de 1,300 estudiantes de UPN realizaron intercambios a diferentes instituciones que pertenecen a la red Laureate International Universities, como la Universidad Andres Bello (UNAB) de Chile, Universidad Europea de Madrid en España, Universidad Anhembi Morumbi, etc. Además, otras universidades prestigiosas como la Universidad Autónoma de México (UNAM) que, según el ranking QS, se encuentra entre las 5 mejores universidades de Latinoamérica.
Según el jefe de Internacionalidad, entre las carreras más demandadas para realizar intercambios estudiantiles están Administración y Negocios Internacionales, Arquitectura y Urbanismo, e Ingeniería, entre otras. Los motivos principales que llevan a los jóvenes a realizar un intercambio son alcanzar la doble titulación y mayores oportunidades de empleo.