El Pleno del Congreso aprobó, esta noche, con 80 votos a favor, la Ley del Desarrollo de la Ganadería Lechera. La norma que fue exonerada de segunda votación, establece que la leche en polvo no podrá ser usada por la industria láctea para la elaboración de leche evaporada.
El Pleno del Congreso aprobó con amplia mayoría, con 80 votos a favor y en primera votación, la Ley de Desarrollo de la Ganadería Lechera. Posteriormente, fue exonerada por amplia mayoría de la segunda votación, con lo cual queda lista para su promulgación.
La norma en concreto, establece que leche en polvo entera, en polvo descremada y lacto sueros no podrá ser usada en los procesos de reconstitución y recombinación para la elaboración en la industria de leche fluida, leche evaporada, queso, mantequilla y yogurt, y todo aquel producto elaborado para el consumo humano directo.
Asimismo, propone que el Indecopi sea el responsable de sancionar a las entidades que incumplan con la norma.
Durante el debate tanto el congresista Jorge del Castillo como la vicepresidenta de la República, plantearon una cuestión previa para que el proyecto de ley sea devuelta a la Comisión Agraria – para que recoja la decisión técnica de Inacal y de Digesa – y a la Comisión de Comercio Exterior de Turismo, porque se estarían violando tratados internacionales.
Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas por amplia mayoría por el parlamento. Durante el debate se suscitó un altercado entre los parlamentarios Jorge del Castillo y Johnny Lescano, esté último tildó de caradura a su colega por oponerse a la propuesta legislativa. (Gestión).