Congreso aprueba eliminar la comisión por transferencias bancarias y pago de tarjetas de crédito

Share:

El Pleno del Congreso finalmente aprobó la eliminación del cobro de comisiones por transferencias interbancarias y el pago de tarjetas de crédito. Así, se modificará la Ley N° 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, por lo que se incorpora una disposición complementaria final sexta en la norma mencionada para efectuar el cambio realizado.

De esta manera, los promotores del dictamen aprobado aseguran que se espera favorecer a millones de usuarios para que muevan su dinero de una entidad bancaria a otra sin tener que asumir un pago adicional por la acción. La decisión se alcanzó con 67 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones.

El jueves 12 de diciembre, el Pleno del Congreso decidió aprobar los proyectos de ley 3428 y 3739, que agregan la Disposición Complementaria en la Ley 31143, por lo que se elimina la totalidad de la comisión que se cobra por transferencias de dinero entre diferentes entidades bancarias. La norma hace referencia a cuando los usuarios quieren transferir dinero desde cuentas de ahorro y cuentas corrientes. Sin embargo, la modificación contempla una excepción en el proceso de transferencia que involucra a las cajas rurales, las cajas municipales y las cooperativas.

Asimismo, las instituciones financieras tienen prohibido imponer comisiones por los pagos efectuados con tarjeta de crédito a través de entidades diferentes a la emisora de dicha tarjeta. Esta normativa también contempla excepciones que se establecieron para las transferencias. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) se encargará de sancionar a las instituciones financieras que incumplan la nueva modificación.

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, Manuel García Correa, afirmó que la reciente iniciativa busca complementar las normativas existentes que protegen a los usuarios de la usura en el ámbito de los servicios financieros. Según García Correa, la aprobación de esta medida tendrá un impacto positivo en millones de consumidores, lo que fortalecerá su protección ante prácticas abusivas.

Comentarios

Previous Article

II Encuentro de Rectores de Universidades Latinoamericanas será en la UNT

Next Article

Ahora la vigencia del DNI será de 10 años