Concurso de litigación penal es considerado como una auténtica renovación del derecho

Share:

CONCURSO DE LITIGACIÓN PENAL ES CONSIDERADO COMO UNA AUTÉNTICA RENOVAC

 

Juan Castañeda Méndez y María Montoya Rodríguez,  alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo,   fueron los ganadores indiscutibles  del concurso interno en técnicas de  Litigación Penal, impulsada y promovida por esta casa superior de estudio.

 

Los futuros abogados mostraron sus destrezas a la hora de formalizar la investigación preparatoria, pedido y  requerimiento de prisión preventiva,  fundamentación de  alegatos de apertura, estructura de  interrogatorios y  clausura en etapas de juzgamiento. De esta manera los destacados jóvenes estudiantes aseguraron su presencia y participación   en el Segundo Concurso Interuniversitario de litigación Penal, evento que será organizado por la UCV en septiembre próximo.

 

El jurado calificador estuvo integrado por reconocidos y destacados magistrados: es así, que en la primera fecha,  se simuló una audiencia de prisión preventiva y  estuvieron el fiscal José Carlos Anticona  Minchola  y el defensor público Lucios Vásquez. En la segunda fecha donde se simuló una audiencia de control de acusación participaron la Dra. Alicia Villanueva Miranda, juez de investigación preparatoria, Jeans Arnold Velasco Hidalgo fiscal provincial  junto a Liz Helen Salazar Vásquez defensora pública. En la fecha final se simuló una audiencia de juzgamiento interviniendo  Daniel Sánchez Pagador juez unipersonal, la fiscal provincial Lilian Montes Mudarra y la defensora pública Nora Torres Morales.

 

“Este logro es el resultado del trabajo en equipo, disciplina,  asesoría y acompañamiento de los docentes quienes poseen una amplia experiencia  en temas penales, indicó, Roberto Palacios Bran, Decano de la Facultad de Derecho de la UCV.

 

La simulación en las distintas audiencias que regula el código procesal penal  ha demostrado ser una herramienta efectiva para la promoción de las buenas prácticas  profesionales. Esta actividad no solo ayuda a desarrollar los criterios  técnicos jurídicos de los  estudiantes,  también estimula  sus capacidades de litigación y pensamiento critico.

 

Por su parte, Diana Ramírez Aguilar y Edwin Joel Bustamante Montalvo coordinadores del II concurso de litigación, indicaron que “las distintas audiencias reguladas en el código procesal penal  brindan mayor seguridad jurídica al momento de resolver diversos conflictos penales, además de ser  ágiles y transparentes.

 

En este contexto, el Derecho no puede ceñirse a un aprendizaje entre cuatro paredes, por el  contrario los alumnos tienen que experimentar y vivir diversas realidades, desarrollando para esto nuevas  habilidades.

 

Se debe resaltar que en la competencia de  litigación oral  organizado y realizado por la UCV, participaron 8 equipos. Cada uno de ellos debía cumplir el rol de fiscal o defensor a través de la simulación de distintas audiencias, basadas en  casos hipotéticos. Los equipos compitieron entre sí, siendo calificados por  distintos jurados que participaron en cada fecha.

Comentarios

Previous Article

Maluma elevará la temperatura en Trujillo

Next Article

Pelea entre colombianos deja un muerto y dos heridos en céntrico hostal de Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *