Con S/ 62 millones construirán data center y almacén de medicamento en Trujillo

Share:

Este 18 de agosto llega una comitiva del Banco Mundial, organismo que cofinancia el Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS).  

Con S/ 62 millones de soles se construirá en Trujillo un data center (centro de datos) y un Almacén Central de Medicamentos a partir de febrero del 2023, como parte del Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), financiado por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Libertad es la única región que integra este programa en el interior del país.

La inversión del Gobierno Peruano en el PCRIS es de US$ 315.65 millones, el BM financiará US$ 125 millones y el BID otro monto igual.

Para coordinar la próxima visita al Perú y a La Libertad de representantes del Banco Mundial, que llegará el 18 de este mes, Llempén se reunió con una comitiva del PCRIS, viendo el avance del programa. Al final inspeccionaron el terreno destinado para los proyectos en la urbanización La Rinconada, el hospital Santa Isabel y los EE.SS. Río Seco, Santa Rosa y Virgen del Carmen, de El Porvenir, donde también se construirán sus nuevos locales.

La comitiva de este programa adscrito al Ministerio de Salud, que se encarga de hacer realidad el proyecto está integrada por Roberto Loayza Ticlla coordinado general del PCRIS, junto a Oscar Bueno Valenzuela y Juan José Bobadilla Aguilar, coordinadores de los componentes 1 y 2, respectivamente; Alfonso Rivera; Diana Florez y Eva Cahuancho.

Gracias al PCRIS se equipará a todos los centros de salud de El Porvenir, Laredo, Poroto y Simbal. “Es la primera red que se va a trabajar”, precisó Llempén, agregando que eso se hará a través del BM, para evitar la contratación por el gobierno regional. Con ellos se tomará la decisión que los proyectos se hagan de manera similar a la modalidad de gobierno a gobierno.

El Almacén Central de Medicamentos tiene separada un área de 7 mil m2 y se hará con una inversión de S/ 16 millones y el data center con S/ 46 millones. Este último tendrá las historias clínicas de los establecimientos de salud de la región. La construcción demandará entre 8 a 12 meses. El proyecto está en la etapa de proceso de selección del expediente técnico.

“En febrero o marzo del próximo año empieza la ejecución de las obras, paralelamente”, dijo Llempén. Como parte de una de los cinco componentes de este programa, también se va a capacitar al personal asistencial médico y se ampliarán los servicios de los establecimientos de salud donde se atiende seis horas a 12 horas.

El proyecto permitirá al acceso a servicios de salud oportunos, eficientes, y de calidad en el primer nivel de atención. Para ello se propone rediseñar y reorganizar las instituciones prestadoras de servicios de salud en Redes Integradas de Salud (RIS). “Se mejorará el acceso al sistema de salud y reducirá la fragmentación de los servicios, entre otros beneficios”, acotó.

El gobierno peruano hizo hace algunos años un convenio con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para el fortalecimiento y mejora de la atención primaria en todos los centros de salud, los que implica el fortalecimiento y equipamiento de todos los centros de salud, agregó.

El programa piloto de Redes Integradas de Salud (RIS) que se aplicará en La Libertad busca fortalecer con equipamiento y mejora de infraestructura a los establecimientos de salud de la red de atención primaria en la provincia de Trujillo.

El proyecto prioriza su atención en los distritos: Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Poroto y Simbal, ofreciendo una cartera de servicios de salud equitativa e integral a la población, a través de la articulación, coordinación y complementación, beneficiando a personas que no cuentan con seguro social o seguro privado de salud.

Comentarios

Previous Article

Castillo le declara la guerra a la oposición: Lucharé contra las fuerzas golpistas

Next Article

Declaran en reorganización la Escuela de Posgrado de la UNT