La hija del Faraón es uno de los ballets más representativos del género clásico y este miércoles 28 y jueves 29 de setiembre la Compañía de Ballet de Trujillo en función de temporada ofrecerá esta puesta en escena. El lugar, el Teatro Municipal, la hora, 8 de la noche y el ingreso es libre.
La coreografía de Marius Petipa con música de Cesare Pugni, será interpretada por el elenco artístico dirigido por la maestra Caterina Peláez.
La Hija del Faraón, cuenta la historia del Sr.Wilson, explorador inglés que se encuentra en un viaje por el Antiguo Egipto junto a su criado. Para refugiarse de una tormenta del desierto, es conducido hacia el interior de una pirámide, donde antiguamente Aspicia, hija de un faraón, fue enterrada. Bajo los efectos del opio Wilson cae en un sueño profundo donde se le aparece Aspicia y él es transformado en el egipcio Tahor. Ambos Aspicia y Tahor están muy enamorados.
El padre de Aspicia, el faraón ha acordado casar a su hija, Aspicia con el Rey de Nubia, al enterarse de esto los jóvenes enamorados huyen ocultándose en la choza de un pescador.
Al salir a pescar Tahor deja sola a Aspicia, cosa que es aprovechada por el Rey de Nubia para intentar llevársela, la joven princesa antes de ir con el malvado rey prefiere arrojarse a las aguas del río Nilo.
Al llegar a la choza Tahor es capturado y llevado ante el faraón, culpándolo de lo acontecido con la pobre Aspicia y condenado a muerte por la mordedura de una serpiente venenosa.
Aspicia impide la muerte de su amado, ya que fue salvado de morir por el por el dios del Nilo Frente a su padre, el faraón, Aspicia culpa al rey de Nubia por causar su salto al río, demostrando la inculpabilidad de Tahor, pidiéndole a su padre que lance Tahor al río junto a ella.
Cuando el Faraón rechaza su pedido, la princesa intenta tocar la serpiente venenosa. Al ver la reacción de su hija el Faraón se aplaca, concede el deseo y la pareja celebra su amor.
El señor Wilson finalmente se despierta con el sarcófago de Aspicia delante y comprende que todo fue un sueño.
Este hermoso espectáculo que contará con la participación de los alumnos de los Talleres de Arte – Ballet y del Programa de Inclusión Social Danzando en la Arena es parte de la difusión que viene realizando el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad de las diferentes manifestaciones artísticas, permitiendo ampliar el acceso de la ciudadanía al ejercicio de sus derechos culturales.