Como una manera de luchar contra la pobreza extrema y desnutrición crónica, la Municipalidad Distrital de Huanchaco ha emprendido una serie de proyectos productivos destinados al cultivo de verduras y hortalizas en arena y cascajos.
Como parte del trabajo que viene desarrollando el personal del vivero hidropónico municipal, a cargo de Javier Rosales Meléndez, se viene mejorando la calidad alimentaria de las personas de escasos recursos económicos que viven en zonas de asentamientos humanos donde abundan los terrenos arenosos.
La alcaldesa de Huanchaco, Dilia Mestanza Rengifo, precisó que los proyectos están enfocados a organizaciones sociales, las cuales van a tener la oportunidad de cultivar verduras y hortalizas a bajo costo con alta demanda en los mercados de la localidad.
El encargado de los proyectos, Javier Rosales informó que faltan terrenos agrícolas y abundan áreas arenosas en Huanchaco, por ello se han adoptado técnicas para preparar las áreas con abono natural como cascaras de frutas y verduras, así como con guano de aves de corral y animales menores, que se complementa con agua potable.
“Después de 15 días de reposo el terreno queda listo para la siembra de una variedad de vegetales como pepinillo, pimiento, rabanito, zanahoria, betarraga, tomate, acelga, apio, poro, entre otros productos que son cotizados en los mercados”, dijo.
Agregó que en los hogares se pueden utilizar recursos naturales para generar sus propios recursos a través de pequeñas empresas, sin descuidar las labores cotidianas de las amas de casa.
Reveló que el proyecto también contempla la utilización de repelentes naturales de plagas elaborados con ajíes, escabeches, rocotos, ajos, orégano, que no perjudican el medio ambiente.
Señaló que las familias van a tener sus bio huertos como una manera de luchar contra la desnutrición crónica a través de la combinación de las comidas diarias con las verduras que cultivan.
“Se han apoyado y capacitado más de 100 organizaciones sociales de Huanchaco y diferentes localidades de la región encabezados principalmente por mujeres, que alternan sus actividades con la siembra”, culminó Rosales.