Colocación de calzado de empresas trujillanas cae a cuarta parte

Share:

Otras áreas productoras de calzado, como Huánuco y Junín, se encuentran en una situación similar, ya que también se vieron afectadas por una menor demanda debido al Fenómeno El Niño.

En La Libertad, donde se concentra el 30% de las empresas dedicadas a la fabricación de calzado peruano, no están exentas de la crisis que afecta a estas empresas a nivel nacional, lo que se traduce en una disminución de la producción, según señaló el presidente de la Cámara Peruana del Cuero, Calzado y Afines, Juan Carlos Espinoza.

En el caso de Lima, donde la mayoría de las empresas de calzado se encuentran en el Parque Industrial de Villa El Salvador, en La Libertad, solo el 40% de las empresas que operaban en 2019 sigue en funcionamiento, generando ingresos de S/ 500 a la semana.

Antes de la pandemia, estas empresas solían vender un promedio de 40 docenas de calzado a la semana, con ganancias cercanas a S/ 2,000. Sin embargo, en la actualidad, solo logran vender 10 docenas, lo que significa S/ 500, apenas lo suficiente para sobrevivir.

A pesar de que los productores, en su mayoría de Trujillo, tienen la capacidad de fabricar varios tipos de calzado, se han centrado principalmente en productos sintéticos como sandalias para mujeres, que se venden en Paruro o en la frontera con Ecuador. La competencia en zapatillas es complicada debido a las importaciones, especialmente de China, y algunos fabricantes recurren a imitaciones de marcas.

En esta situación, empresas de renombre, como el Grupo Romina, proveedor de marcas como Bata y Viale, han optado por cerrar debido a la menor demanda de productos. Además, otras áreas productoras de calzado, como Huánuco y Junín, también se han visto afectadas por una menor demanda debido al Fenómeno El Niño.

Según Espinoza, actualmente en todo el país existen 1,500 empresas de calzado, en comparación con las 7,500 que había antes de la pandemia.

La penetración en esta categoría ha disminuido a pesar del aumento en el gasto promedio anual de los hogares peruanos en ropa y calzado, según un estudio de Kantar División Worldpanel Perú. Este estudio reveló que el gasto promedio anual de los hogares peruanos en estas categorías aumentó en S/ 166 al cierre de 2022 en comparación con 2021. Sin embargo, se observó una pérdida del 33% de compradores en todos los canales de venta en esta categoría.

Comentarios

Previous Article

Minsa y Gobierno Regional de La Libertad firman convenio para la ejecución del Hospital de Apoyo Leoncio Prado en Huamachuco

Next Article

Club de Leones de Palermo ganó el “León de Oro” en el Gran Corso Primaveral