La libertad de expresión, derecho inalienable de la humanidad, fue motivo de análisis en la Sala Miguel Grau del Congreso de la República por los ponentes del Foro Internacional, organizado por el Despacho del congresista Josué Gutiérrez con auspicio del Senado de la República Argentina y el Colegio de Periodistas del Perú.
La decana nacional del Colegio de Periodistas del Perú, Rosa Reyna Peláez, el decano del colegio de periodistas de Lima, Max Obregón Rossi y la secretaria ejecutiva de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Lainez, destacaron la unidad de los gremios periodísticos del país para cautelar las libertades de expresión, prensa y pluralidad de la información.
El presidente de la Federación de Periodistas del Perú, Ángel Sánchez, también participó en este fórum, así como los directivos nacionales del CPP Oscar Haro Villarreal, Jorge Torres Rodrigo (primer vicepresidente) y Leoncio Mariscal Espinel.
Asimismo, participaron Alfonso Chagua Ricaldi, jefe de la SUNARP de Tingo María y Alberto Perretta, Secretario General Adjunto de la Asociación del Personal Superior del Congreso de la Nación Argentina.
Por su parte, el funcionario del Senado de la República de Argentina, Marcelo Perretto, manifestó que la libertad de expresión está muy bien expresada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se debe vigilar porque ésta entraña el fortalecimiento de las democracias y el bien común.
.
En la rueda de preguntas, la decana nacional del CPP, Rosa Reyna manifestó que el Colegio de Periodistas del Perú consultó a las 23 sedes del CPP sobre los casos de recorte de libertad de expresión, sin embargo tres regiones: Tumbes, Ayacucho y Ancash, respondieron que existen casos aislados en los que se ven afectados promotores de radio, no afiliados al CPP, lo cual no deja de preocupar. A su vez la decana del CPP de Ancash, Gladys Olórtegui, invocó a los periodistas que documenten los casos para el análisis y defensa pertinentes.
Por su parte, el periodista Rafael Romero de RBC, sostuvo que los directivos del canal 11 TV. RBC nunca visitaron la salita del SIN y tal vez por ello ese medio sufre el recorte de publicidad y algunas denuncias que afectan a sus periodistas.
Finalmente, la decana nacional del CPP, Rosa Reyna manifestó que el Colegio de Periodistas del Perú está en permanente contacto con sus filiales, para cautelar el ejercicio del periodismo sin ninguna restricción, pues no puede haber democracia sin libertad de expresión.
Pidió fortalecerla para que en el Bicentenario de la República los peruanos puedan disfrutar de este derecho, consagrado en el artículo 2º de la Constitución Política de 1993. Expresó su reconocimiento al presidente del Congreso, Fredy Otárola Peñaranda por la amplia apertura del Parlamento al debate de temas que competen al periodismo y la ciudadanía.