A través de la sub gerencia agropecuaria, la Municipalidad Distrital, viene desarrollando actividades para el cumplimiento de las metas 38 y 39 de SENASA, referidas a la sanidad animal y vegetal respectivamente.
Dichas acciones han tenido como primer punto la presentación documentaria y conformación del equipo técnico, seguidamente el inició del empadronamiento de productores pecuarios y agricultores para determinar la calidad de la crianza de animales mayores y menores y la calidad de las especies vegetales, así como la periodicidad de los cultivos. Ambas metas se realizarán en paralelo y se contará con un equipo de 6 personas para el cumplimiento de cada una de ellas.
El equipo estará conformado por 2 técnicos y 4 encuestadores, quienes son responsables del empadronamiento de 16 caseríos del distrito capital tal como figura en la lista del SISFOH. Esta zonificación durará un aproximado de 1 mes.
El objetivo principal es el diagnóstico que se plasmará en una ficha resumen sobre el tipo de animales que se tienen, así como conocer las enfermedades predominantes en el caso de los vegetales, se diagnostica el tipo de cultivo y la extensión de los terrenos.
Cabe destacar, que este empadronamiento servirá para implementar programas de capacitación, campañas de vacunación, manejo y control de enfermedades parasitarias en animales y de plagas en los cultivos.
Por su parte el sub gerente agropecuario, Ing. Hipólito Tandaypan, responsable de dicho empadronamiento menciono que se ha iniciado con un plan de recorrido que comprende los caseríos de Huabalito, la botella, el cafetal, pampas de jagüey, Salinar, Salinar alto, y seguidamente de Sausal, Quemazón, la monica, puente tabla, piedra molino, Atahualpa, gasñape, llamipe y finalmente Chicama pueblo y Chiclin.