Con diversas actividades científicas, culturales y de proyección social la Escuela Académico Profesional de Pesquería de la UNT, celebrará el día central de la Semana del Biólogo Pesquero este viernes 27 (5:00 p.m.) en el Paraninfo Institucional, con el motivo de cumplirse el 51 aniversario de creación de dicha escuela.
La enseñanza de Pesquería se inicia en la Universidad Nacional de Trujillo, con la inclusión de cursos de hidrobiología en el currículo de la Facultad de Ciencias Biológicas a partir de 1962, posteriormente se crea un instituto de recursos acuáticos bajo la dirección del Dr. Felipe Ancieta Calderón. Años después se convirtió en departamento de Recursos Acuáticos.
En 1984 se crean las escuelas académicas profesionales de Ciencias Biológicas, Microbiología y Parasitología y Pesquería, eligiéndose como primer director al Dr. Federico González Veintimilla; luego ocuparon dicha responsabilidad los doctores Alvaro Tresuerra, Félix Huaranga, Roger Alva, Carlos Bocanegra, Zoila Culquichicón, Bilmia Veneros y actualmente el Ms. C. Luis Angelo Luján.
“En este nuevo aniversario, renovamos nuestro compromiso de continuar una gestión acorde a las necesidades de los diferentes grupos de interés, motivo de nuestra labor, comprometiéndonos a entregar lo mejor de nuestra capacidad técnica y profesional”, declaró el director de escuela.
PROGRAMA
La semana de actividades se inició el lunes 23 con la presentación del libro “Manual de evaluación de recursos pesqueros”; este martes24 con una jornada deportiva y sustentación de tesis; para el miércoles 25 (4:00 p.m.) se ha previsto el ciclo de conferencias “Impacto del cambio climático en las pesquerías del norte del país” a cargo del Dr. Carlos Bocanegra García.
A las 6 de la tarde de este día está invitado el representante de Imarpe- Lambayeque, Julio Galán Galán a dictar la conferencia “La Pesquería artesanal en el Perú”. Las dos conferencias tendrán lugar en el Pabellón de Pesquería en su local del Jr. San Martín 341.
Para el jueves 26 se ha previsto la conferencia “Biotoxinas marinas para el programa de moluscos bivalvos-sanipes” por la profesora Roxana Huaman de Acuilab SAC y “La acuicultura en la amazonía del Perú” por el Dr. Fernando Alcántara.
La ceremonia central tiene un programa especial a desarrollarse el viernes 27, para el sábado 28 un paseo campestre a Shirán y el domingo será el desfile cívico patriótico en la Plaza de Armas de Trujillo que concluirá con un desayuno biológico pesquero en el Pabellón de Pesquería.