Las municipalidades de Cajamarca, Los Baños del Inca, Jesús y La Encañada destinaron este año 10 millones 820 mil 241 nuevos soles para proyectos productivos, los cuales contemplan el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a los pequeños productores en los diferentes distritos, con el objetivo de mejorar la competitividad productiva y generar valor agregado a sus productos. Así lo constató MIM Cajamarca, en una revisión al Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De acuerdo estos datos, los gobiernos locales que mayor presupuesto han asignado a este sector son las municipalidades de los Baños del Inca y Cajamarca, con montos de 5 millones 076 mil 712 nuevos soles y 4 millones 057 mil 141 nuevos soles, respectivamente.
Por otro lado, el número de proyectos productivos contemplados en los cuatro distritos asciende a 22, de los cuales 8 pertenecen a Los Baños del Inca, 7 a La Encañada, 6 a Cajamarca y 1 a Jesús. Asimismo, las cadenas productivas atendidas corresponden a lácteos, frutales y especies forestales, aguaymanto, manejo tecnificado de cuy, papa, trigo, arveja y cebada.
Estos proyectos tienen como objetivos comunes capacitar a los productores en la utilización de nuevas tecnologías y mantenimiento de los conocimientos ancestrales en cultivo y crianza para mejorar los procesos productivos y su competitividad, así como generar asociatividad y trabajo comunal, y mejorar la calidad de vida, reduciendo los niveles de pobreza en los productores y sus comunidades. Dentro de los proyectos más importantes que vienen siendo ejecutados tenemos (Ver adjunto, siguiente página):
Julio César Bustamante, Sub Gerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca sostiene que se debe considerar, en primer lugar, que más del 60% de la población se encuentra en la zona rural, y segundo que el desarrollo económico está orientado a impulsar las actividades económicas de las que depende la población, fortaleciendo las capacidades y brindando medios (innovaciones tecnológicas, infraestructura, insumos, entre otros) que les permita hacer huso de los recursos de la zona, generando empleos dignos y permanentes: “Para nuestro Gobierno es indispensable desarrollar el apalancamiento de las actividades productivas de las zonas de escasos recursos económicos, pero que demuestren potencialidades”.