BID da recomendaciones a COPROSEC para plan de seguridad ciudadana 2014

Share:

BID-da-recomendaciones-a-COPROSEC-para-plan-de-seguridad-ciudadana-2014

Dentro del marco de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, el Banco Interamericano de Desarrollo- BID está desarrollando el proyecto “Fortalecimiento del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana – COPROSEC” de Trujillo, el que ya ha dado sus primeras recomendaciones a tener en cuenta para la elaboración del Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2014.

 

Entre las recomendaciones encontramos que el COPROSEC de Trujillo deberá garantizar que este proceso de diseño y formulación del plan provincial sea participativo, incorporando no solo los aportes de sus integrantes, sino también de otras entidades públicas, del sector privado, los medios de comunicación, la comunidad educativa, la sociedad civil organizada y la comunidad en general.

 

Asimismo en relación con el contenido del plan provincial se sugieren los siguientes componentes: en primer lugar las características socioeconómicas. En segundo lugar, una aproximación conceptual sobre la seguridad y convivencia ciudadana y el enfoque integral y en tercer lugar el diagnóstico situacional de la inseguridad, la violencia y el delito en la provincia.

 

Otra de las sugerencias que hizo el BID es el diagnóstico institucional para hacer frente a los problemas de inseguridad, violencia y delito. También que el plan propiamente dicho, explicitando las grandes metas, los objetivos estratégicos y específicos, las actividades, los responsables institucionales, los indicadores, el cronograma y el presupuesto. Seis, un mecanismo de evaluación y supervisión.

 

En lo que concierne al diagnóstico situacional de la inseguridad, la violencia y el delito en la provincia es conveniente presentar la información en función de los principales indicadores, a saber, la violencia homicida, la victimización, la percepción de inseguridad, la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, y el sistema penitenciario. El Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la provincia de Trujillo tiene un rol fundamental en esta tarea.

 

“El problema que se identifique en este diagnóstico debe analizarse conjuntamente con los factores de riesgo asociados a esta situación de inseguridad, violencia y delito, por un lado, así como al impacto o costos que genera, por el otro.” Comentó Mario Reyna Rodríguez, coordinador del Proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”

Comentarios

Previous Article

Advierten deficiencia de salas quirúrgicas en Hospital Belén

Next Article

Programa Oficial del 54º Concurso Nacional de Marinera 2014 – Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *