Los gobernadores y alcaldes de las diferentes regiones de Colombia, destacaron la planificación y acondicionamiento territorial de los valles antiguos de Chao, Virú, Moche realizada en los dos últimas dos décadas por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC que permite la implementación de diversos proyectos en favor del desarrollo urbano, rural y otros servicios que son ejemplo en el país y en América Latina.
La delegación estuvo conformada por el señor Gentil Gómez Oliveros, alcalde del Municipio de Melgar, José Octaviano Rivera Moncada, Gobernador del Departamento de Guaviare, señora Piedad Adriana Camacho Camacho, del Municipio Mani del Departamento de Casanare.
También asistieron los funcionarios de departamento de Planeamiento municipal, Aldemar Rueda Navarro, Ana Catalina Vanegas Serna, Juan Diego Lopera, Daniel Mauricio Luna Fals, Segundo Raúl Delgado Guerrero y Maritza Pomares Quimbaya, de los departamentos de Santander, Antioquia, valle del Cauca, Guaviare, Casanare y Nariño, Tolima, Manizales, que llegaron a Trujillo para intercambiar experiencias sobre Planificación urbana y acondicionamiento territorial en un evento organizado por el Gobierno Regional La Libertad.
Los visitantes extranjeros son representantes de municipios colombianos ganadores del concurso “Mejores Planes de Desarrollo Territorial 2012-2015 de Colombia” y sus contraparte peruana, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, el ministerio de Economía y Finanzas, Gobierno Regional La Libertad, del Perú
También acompañaron las asesoras Lisette Ramirez y Maritza Paliza, de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ).
En el auditorio de Campamento San José en Virú, el Gerente, Ing. Huber Vergara Diaz, informó a los visitantes que la III Etapa que se iniciará el próximo con una inversión de US$ 715 millones, consolidará a la Libertad como principal zona agroindustrial en la costa norte del Perú y fortalecerá el impacto social de la obra en los valles antiguos de las provincias de Virú, Trujillo y Ascope, produciendo más agua potable y energía eléctrica.
La delegación extranjera visitó la Planta de Tratamiento de Agua Potable, la empresa agroindustrial Sociedad Agrícola Virú y las instalaciones de Campamento San José, conociendo los diversos servicios que brinda la irrigación en la Región.