ARCC: autoridades de La Libertad deben impulsar expedientes técnicos para obras de reconstrucción

Share:

Hay 370 expedientes técnicos que pueden ser concluidos en el primer semestre de este año para pasar a la etapa de ejecución de obras. Edgar Quispe Remón resaltó el trabajo articulado que se desarrolla con los gobiernos regionales y los municipios provinciales y distritales.

El director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, se reunió con autoridades de la región La Libertad en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) para definir la planificación de inversiones y las instó a concluir un total de 370 expedientes técnicos que pueden estar listos en el primer semestre del presente año para obtener el respectivo financiamiento y pasar a la etapa de ejecución de obra.

En la cita estuvieron presentes el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén; alcaldes provinciales y distritales y el director de Pos Grado de la UNT, Luis Moncada Alvitrez. Todos coincidieron en la importancia trabajar en forma articulada para llevar adelante los diversos proyectos de reconstrucción en los sectores vivienda, salud, educación, agricultura y transporte en esta región. La ARCC ha utilizado la misma metodología participativa en Lambayeque, Tumbes y Piura.

Quispe Remón recordó que había tenido dos reuniones previas con las autoridades de la región la Libertad para exponerles en qué consiste el proceso de reconstrucción con cambios y dijo que es muy importante que los proyectos de inversión se definan en forma participativa para que los proyectos sean considerados como oportunidades para las localidades que fueron afectadas por el Fenómeno El Niño (FEN) costero.

“Un ejemplo es el distrito de Mache, que tiene un presupuesto de 600 mil soles para hacer frente a todos sus problemas. Pero con la reconstrucción ese mismo distrito tiene la oportunidad de obtener financiamiento para sus proyectos por 26 millones de soles. Si quisieran hacer las mismas obras con su presupuesto habitual se tardarían 40 años y hoy tenemos la oportunidad de adelantarnos en el tiempo”, explicó.

Agradeció a los alcaldes salientes de La Libertad por el trabajo realizado y precisó que el año pasado se transfirió un total de 700 millones de soles para 507 obras. Agregó que hay 213 obras en ejecución, 170 en proceso de contratación y también obras concluidas. “Las obras no pueden parar. Las nuevas autoridades tienen la enorme responsabilidad de asegurar la continuidad del proceso”, puntualizó.

El director de la ARCC dijo a las autoridades de La Libertad que sus antecesores han dejado en cartera un conjunto de 370 expedientes técnicos que están listos para obtener financiamiento y pasar a la etapa de contratación. Los instó a impulsar esos expedientes técnicos, levantar las observaciones que se han realizado para no detener el proceso de reconstrucción que se inició hace dos años y que se ha acelerado en los últimos meses.

Agregó que también hay otros proyectos que son parte de la programación pero dependen de que se presenten los expedientes técnicos en forma oportuna para que se conviertan en obras y dinamicen la economía de La Libertad.

“Los alcaldes deben asumir el compromiso de tener los expedientes técnicos en forma oportuna porque el financiamiento depende de ese trámite. La reconstrucción con cambios no debe parar”, acotó el funcionario.

Destacó también el trabajo articulado que realiza el Gobierno Nacional, la ARCC, los sectores, los gobiernos regionales y los municipios provinciales y distritales para llevar adelante un programa de obras de diversa envergadura en las trece regiones del país que fueron afectadas por los fenómenos naturales.

Mencionó también que la reconstrucción, en concordancia con los lineamientos trazados por el Presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo, se desarrolla con medidas para prevenir la corrupción en coordinación con la Contraloría General de la República e invocando permanentemente la participación y fiscalización ciudadana.

Finalmente, los técnicos de la ARCC revisaron la relación de proyectos con los alcaldes provinciales de Pacasmayo, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán, Otuzco, Ascope, Gran Chimú, Chepén, Trujillo, Virú, Pataz y Bolívar con sus respectivos alcaldes distritales. Las autoridades proporcionaron información sobre el estado de las intervenciones en sus respectivas jurisdicciones.

Comentarios

Previous Article

BCR evalúa impacto positivo de Chavimochic

Next Article

Día del Pisco Sour y Festival Gastronómico de Trujillo se realizará por primera vez en Huanchaco