Aprueban Proyecto que permitirá viabilizar inversión por S/ 30,000 mllns.

Share:

Comisiones de Economía y de Justicia aprueban iniciativa de ley del ejecutivo.


Asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción.

El proyecto de ley 2408, aprobado ayer por las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso de la República y que reemplazará al Decreto de Urgencia 003, permitirá viabilizar 253 proyectos e inversiones por 30,000 millones de soles, destacó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.

La jefa del Gabinete saludó la aprobación de la iniciativa del Poder Ejecutivo y en su cuenta de Twitter escribió que “por medio de esta norma buscamos reactivar la economía”.

De estos 30,000 millones de soles, cerca de 20,000 millones corresponden a asociaciones público-privadas (APP), según el viceministro de Economía, César Liendo.

La iniciativa de ley, que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía, se aprobó luego de seis sesiones conjuntas las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso.

Antecedentes:

El documento fue presentado el 7 de febrero al Congreso por los ministros de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, y de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza.

Al respecto, la ministra Cooper destacó anteriormente la relevancia de este proyecto de ley, pues la obra pública es uno de los principales motores para alcanzar una expansión de 4% este año.

En la sesión conjunta se aprobó el texto final con los aportes consolidados de los congresistas en las siete sesiones realizadas.

Incorporaciones:

El proyecto aprobado incorpora la posibilidad de que la Contraloría General de la República pueda realizar un plan de acción de control en paralelo al desarrollo de las obras cuando los proyectos involucren inversiones mayores a 100 millones de soles.

Asimismo, se prevé priorizar el pago de los trabajadores como parte de la reparación civil.

Exoneración del trámite:

A su turno, el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Salvador Heresi, manifestó que una vez aprobado el proyecto de ley se solicitaría la exoneración del trámite de publicación del dictamen de manera que su debate final en el pleno sea programado para mañana.

Asimismo, el congresista Gino Costa manifestó que el proyecto de ley del Ejecutivo equilibra tres objetivos: El pago de la reparación civil; conseguir la colaboración eficaz de las compañías; y permitir que las empresas sigan funcionando para bien de los trabajadores y sus familias, los proveedores y el sistema financiero.

El parlamentario sostuvo que estas consideraciones del proyecto permitirán que el caso Lava Jato no siga afectando la economía.

“No podemos centrarnos únicamente en la reparación civil, sino también en la posibilidad de que se mantengan los puestos de trabajo para que no se afecte el país. Todo esto está en juego y es por ello que debemos actuar con prontitud”, anotó.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, sostuvo que el proyecto de ley 2408, permitirá evitar que los trabajadores de las empresas investigadas pierdan su empleo y permitirá que los proveedores cobren sus facturas pendientes.

Hay más de 60 aportes :

El proyecto de ley 2408 se enriqueció con más de 60 aportes en las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso para asegurar la continuidad de los proyectos e inversiones.

Sobre el tema, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Guido Lombardi, declaró que la iniciativa legislativa del Ejecutivo, que se debatió en este grupo conjunto de trabajo, enriqueció con importantes aportes y modificaciones.

“Se incorporaron así, más de 60 aportes o sugerencias de miembros de distintas bancadas congresales”, precisó el funcionario.

A continuación, informó que ambas comisiones del Parlamento firmaron un oficio dirigido al presidente del Congreso, Luis Galarreta, para que exonere al dictamen del trámite de publicación y poder así priorizarlo en la agenda del pleno para mañana.

Reacciones:

La bancada de Fuerza Popular se pone de lado del país, que debe crecer y reactivar su economía, aseguró la congresista Alejandra Aramayo, tras aprobarse en comisiones el proyecto de ley 2408 que sustituirá al D. U. 003.

Indicó que muchos parlamentarios de la bancada fujimorista asistieron a las seis sesiones conjuntas de las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso, aun cuando no eran integrantes de ambos grupos de trabajo.

El congresista Miguel Torres refirió que el Congreso cumple una función fundamental para el país, debido a que el mercado exigía que este proyecto de ley sea aprobado por el Parlamento.

Impacto:

El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señaló que el proyecto de ley 2408 es clave para reactivar el sector construcción e impulsar la economía. Es importante para generar confianza a las inversiones. (El Peruano).

Comentarios

Previous Article

Arzobispo de Trujillo Miguel Cabrejos, es elegido como nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

Next Article

Otuzco inicia exportación de granadillas a Europa