El diálogo a nivel técnico entre el Gobierno y las fuerzas políticas sobre temas de relevancia para el crecimiento del país, debe estar por encima de los intereses personales y político-partidarios, opinó hoy el presidente de Alianza para el Progreso, César Acuña.
Comentó así la decisión del Apra, Perú Posible y Fuerza Popular de retirarse de la segunda etapa del denominado Diálogo Nacional, debido a las expresiones del presidente Ollanta Humala sobre los exmandatarios Alan García, Alejandro Toledo y Alberto Fujimori.
“Primero es el Perú y luego los intereses políticos y partidarios. El diálogo busca diseñar políticas para darle más confianza a la inversión, a fin de que continúe el crecimiento del país, lo que es clave para generar desarrollo, bienestar y calidad de vida para los peruanos”, anotó.
En opinión de Acuña Peralta, argumentar que los partidos se alejan del diálogo debido a lo dicho por el Presidente es “un pretexto estratégico” para patear el tablero y excluirse de esta mesa conjunta impulsada a iniciativa del Gobierno.
Por esa razón, el también presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) formuló un llamado a los líderes y dirigentes políticos para reflexiones, participen de este diálogo y entiendan que estos consensos son beneficiosos para el país.
“Yo lamento la decisión tomada por estos tres partidos y que usen como pretexto el comentario del presidente de la República. Yo coincido con él en que aquí no hay vacas sagradas. Nadie está inventando que los tres expresidentes están en problemas”, recalcó.
Recordó que es conocido por todos que Fujimori está preso, que García es investigado por los presuntos actos de corrupción de su segundo gobierno, y que a Toledo también se le investiga por las compras inmobiliarias, supuestamente irregulares, de su suegra.
“Ellos, como líderes de sus partidos, deberían estar preocupados porque esto se aclare, dar todas las facilidades para investigarlos y demostrar que no es cierto lo que estamos pensando los peruanos: que son una tira de corruptos”, declaró en diálogo con la Agencia Andina.
Acuña consideró que la situación actual de los expresidentes, uno en prisión y otros dos investigados por presuntos actos de corrupción, no solo constituye un mal ejemplo para la juventud peruana, sino también deteriora la imagen de la clase política actual.
Por ello, el líder de Alianza para el Progreso dijo que la experiencia de las tres agrupaciones que se retiran del diálogo hubiera sido un aporte importante, con miras a consolidar una agenda que apunte al desarrollo y al crecimiento social y económico del país.
“Los partidos políticos también somos los constructores del país”, subrayó Acuña, al opinar que los puentes de diálogo tendidos por el Gobierno son una gran oportunidad para aportar ideas y propuestas a favor del crecimiento del Perú.