Por haber sido fabricados antes de 1970.
Cumpliendo la Ordenanza Municipal Nº 037-2012-MPT, que aprobó el Régimen de Permanencia de Unidades Vehiculares en función de su antigüedad, la Municipalidad Provincial de Trujillo dará de baja, hasta diciembre de este año, a 85 vehículos que ofrecen servicio de transporte público, pero que fueron fabricados entre 1951 y 1970.
“Es necesario realizar este proceso de dar de baja a las unidades antiguas, puesto que ya no proveen ni seguridad, ni comodidad a sus pasajeros. Dado el tiempo que han estado en circulación, sus motores de combustión interna emiten muchos más gases tóxicos que un vehículo que ha sido fabricado recientemente, originando mucha contaminación ambiental”, refirió Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transportes de la MPT.
Indicó que las unidades que serán dadas de baja pertenecen a las empresas: Alto Trujillo que renovará 1 unidad, California S.A. que cambiará 2 buses, 3 de César Vallejo S.A., 16 de El Cortijo S.A., 5 de Esperanza Express, 12 vehículos de Huanchaco S.A., Ícaro renovará 5, la empresa Libertad cambiará 11, Nuevo California reemplazará a 12 unidades, 4 Ramiro Prialé y Virgen de la Puerta, y 5 vehículos de Salaverry Express y Señor de los Milagros.
“Desde el 17 de mayo estamos notificando a las empresas sobre la baja definitiva de sus unidades para el 31 de diciembre de este año, en que vence el plazo para la renovación de los vehículos más antiguos de su flota. La idea es que ellos tomen las precauciones necesarias para evitar inconvenientes futuros”, manifestó Del Carpio Sedano.
Hasta el momento, ya se han renovado 33 unidades. Pero el proceso debe continuar, si bien este año los vehículos que saldrán del parque automotor son los de más de 42 años de antigüedad, para el próximo año el cronograma establecido por Ordenanza, indica que deben ser dados de baja los vehículos que tengan más de 37 años de circulación, es decir unidades fabricadas entre los años 1971 y 1975 y en los años sucesivos saldrán también los vehículos de más de 32, 27 y 22 años.
“Lo ideal es no tener unidades con más de 20 años de fabricación circulando en las vías de nuestra ciudad y eso esperamos que se concrete hasta el 2017”, agregó.
Se espera que las 37 empresas operadoras del servicio de transporte público reemplacen sus unidades por vehículos que tengan las características del Bus Modelo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 021-2012, por lo que paralelamente se está trabajando en un programa de financiamiento para brindar facilidades para la compra de vehículos.
Los Bus Modelo deben tener una longitud de entre 7 a 9 m, motor de acuerdo a la norma Euro III, transmisión mecánica o automática, suspensión neumática, sistema de localización, equipamiento contra incendios, etc.