250 productores liberteños participaron en el V Curso Taller del Cultivo de Papa en la Sierra Norte del Perú

Share:

Con la presencia de destacados expositores internacionales y nacionales se desarrolló el V Curso Taller del Cultivo de Papa en la sierra Norte del Perú-Huamachuco 2017, organizado por Asociación Pataz con el apoyo de PODEROSA. El curso congregó a más de 250 productores y profesionales dedicados al cultivo de papa en las provincias de Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Otuzco, Julcán, Cajamarca, Huancavelica, Huancayo, etc., así como de Nepal, Bután, Francia y Alemania. El curso incluyó trabajo de campo aplicando la metodología Selección Varietal Participativa en el distrito de Chugay.

El Curso Taller se realizó en tres jornadas con el respaldo de profesionales del Centro Internacional de la Papa, del INIA Cajamarca, de la Municipalidad Distrital de Chugay y de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. El primer día se presentaron casos de éxito y expusieron tecnologías para el cultivo de papa, los días siguientes fue trabajo de campo; cosecha de clones de papa en el caserío La Soledad, visita a campos semilleros de papa y al almacén de semilla a luz difusa las 3 acciones en el distrito de Chugay; y el último día la cosecha de variedades resistentes a la rancha en el caserío Molino Grande, del distrito de Huamachuco.

El Ing. Héctor Cabrera Hoyos, líder del Programa Nacional de Investigación en Papa del INIA, destacó el apoyo del consorcio integrado con Asociación Pataz, Centro Internacional de la Papa y Municipalidad Distrital de Chugay, que promueve la masificación del cultivo de nuevas variedades de papa, buscando lograr resistencia a la rancha, cosechas de alta calidad y rendimiento, renovando las semillas mejoradas y cuidando el medio ambiente.

El taller se realizó en el marco de los proyectos: “Mejoramiento del Ecosistema en la Pampa Huaguil, distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad” y “Mejoramiento de Papa Biodiversa y Nutritiva en Perú, Nepal y Bután”; ambos enfocados en fortalecer las capacidades de los pequeños productores de papa en La Libertad.

DATO

Ponentes de la Estación Experimental de Baños del Inca, Asociación Yanapay Perú de Huancavelica, de Francia, de Nepal y Bután (Asia) presentaron técnicas eficaces para el cultivo de papa.

Comentarios

Previous Article

Trujillano Juninho Urcia logra medalla de bronce en mundial de surf

Next Article

Viceministro Valencia: “Existe una gran oportunidad para el turismo en la región La Libertad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *