12,800 personas reciben el Programa Vaso de Leche en Trujillo

Share:

12,800-personas-reciben-el-Programa-Vaso-de-Leche-en-Trujillo

 

Para beneficiar a más personas que se encuentran en niveles de pobreza y pobreza extrema con el Programa Vaso de Leche, la Subgerencia de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene trabajando arduamente para seguir identificando a quienes realmente necesitan ese complemento alimentario.

 

“Cuando asumimos la gestión encontramos 18,164 beneficiarios. Hoy tenemos 12,800 a los que se atiende con leche fresca de vaca todos los días del año, pero pretendemos dejar 8,000 beneficiarios más, para ello estamos visitando permanentemente todos los comités del vaso de leche, junto al equipo del Sistema de Focalización de Hogares”, dijo la subgerente de Programas Alimentarios de la MPT María Elena Neyra Rodríguez.

 

El aplicativo para la identificación de los verdaderos beneficiarios pobres, emitido por el Ministerio de economía y Finanzas, está vigente desde el año 2003, pero nunca se había tomado en cuenta, por ello  nosotros hemos tenido que ponerlo en actividad porque además así lo manda el Órgano de Control Interno, explicó.

 

Cabe indicar que a través del Programa Vaso de Leche los beneficiarios reciben carbohidratos, proteínas, vitaminas A, C complejo B y minerales como el zin y fierro.

 

Además indicó que se ha evaluado a 530 niños de sectores como Mampuesto, Monserrate, La Esmeralda, Los Jazmines, Fundo Larrea, El Palmo, la Hermelinda, La Perla, Nuevo San Luis, Prolongación Miraflores y Alto Mochica para conocer el estado nutricional en que se encuentran, lo que es informado luego a las madres.

 

Para verificar eso se hace una evaluación antropométrica, con medidas de peso y talla. Quisiéramos extender nuestra atención a quienes carecen  de los recursos, pero estamos encaminados en ese objetivo, añadió.

 

COMEDORES POPULARES

 

En cuanto a los comedores populares señaló que están reorientando y ordenando el trabajo con las presidentas de estas organizaciones sociales. Ahora muchas han dejado ese estilo de vida gracias a los centros de base productivos de jugos y yogurt, entre otros productos.

 

“El año pasado hemos realizado proyectos como el sembrado de lechuga, tejidos, y trabajos en corrospum. También estamos sacando a las promotoras sociales, para que ellas puedan complementar su información y conocimientos”, dijo.

 

Finalmente, exhortó a quienes conozcan personas que no son merecedoras de estar dentro de estos programas sociales, a llamar al teléfono 473703 anexo 28 para hacer la denuncia correspondiente.

Comentarios

Previous Article

Jorge González: «Internet se hizo para vigilarnos o meternos presos, si es necesario»

Next Article

“Los proyectos de pequeña agricultura son tan importantes como la mediana y gran agricultura”, asegura mandatario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *