1200 buses brasileños renovarán transporte trujillano

Share:


Una delegación de ejecutivos brasileños, contraparte de los transportistas trujillanos agrupados en el Proyecto Mi Trujillo, visitaron nuestra ciudad esta semana, para finiquitar detalles de este importante proyecto que transformará el transporte urbano en Trujillo.

Entre los visitantes están Uilian Kliper, gerente general de Volare Perú, subsidiaria de Marcopolo; Cristiano Marcondes, Gerente comercial de PRODATA, empresa encargada de proveer el recaudo electrónico; Rolando Pequinesa, funcionario de la consultora Tectrans y Levy Araujo del consorcio  de transportistas Fénix.

Como se sabe el proyecto MI TRUJILLO nace del hermanamiento de este último consorcio brasilero con la Central Urbana de Transporte Urbano de La Libertad (CERTULL), dirigido actualmente por Vicente Linian, quien recibió a los visitantes, junto al ex presidente y dirigente histórico de los transportistas trujillanos, Orlando Villanueva Salvatierra.

Para Levy Araujo, ellos están aplicando la experiencia recogida de muchos años a cargo del transporte de Sao Paulo, “desde el comienzo estamos trasmitiendo aquí la experiencia de nosotros en Brasil, hace varios años nosotros estábamos en una situación muy parecida a  la de Trujillo, con caos y desorganización, por eso hemos traído una propuesta de modernización, actualmente en Sao Paulo con nuestro Consorcio Transcooper Fénix manejamos 11,200 unidades y transportamos a un millón de personas diariamente, tenemos cuatro gigantescos garajes y cinco mil trabajadores a nuestro cargo, y  desde que iniciamos labores todos los indicadores de mantenimiento, de puntualidad, de seguridad, han mejorado enormemente, ya no hay dinero en los buses todo es dinero electrónico, todo es eficiencia”, explicó.

Respecto a la actualidad del proyecto en Trujillo, dijo que “todo está listo, solo hay un problema legal, entre la municipalidad y una iniciativa privada, y tenemos entendido que su resolución es inminente, apenas se deje de lado esa iniciativa implementaremos en 2 meses el proyecto Mi Trujillo, liberaremos el crédito ya aprobado del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por 125 millones de dólares con los que se financiarán los 1200 buses, y de ahí programaremos la llegada de las unidades nuevas”, dijo.

PROYECTO ABIERTO PARA MÁS TRANSPORTISTAS

El funcionario de Prodata, Cristiano Marcondes, que brinda el servicio tecnológico del recaudo, aseguró que su empresa tiene más de 60% de  ese mercado de Brasil y más de 400 millones de operaciones diarias, por lo que poseen la experiencia necesaria.

Por otra parte, Uilian Klipper también señaló están solo  a la espera de la resolución del contrato entre GMD y el Concejo Municipal, “los 1200 buses es un número inicial, Trujillo necesita más unidades, pero este es un proyecto abierto, cualquier empresa, incluida las que estuvieron trabajando con GMD, tiene las puertas abiertas para ingresar al proyecto de Mi Trujillo, de igual manera esperamos que la Municipalidad Provincial resuelva lo antes posible el tema con GMD para coordinar con ellos, y trabajar en conjunto,  tenemos metas en común y los más beneficiados son los trujillanos que verán transformado en poco su sistema de transporte urbano”, finalizó.

La delegación brasileña se reunió con transportistas trujillanos y en la capital con representantes de COFIDE y Movistar, que serían los socios estratégicos del proyecto en Trujillo.

Comentarios

Previous Article

Presentan Sistema Antisoborno en Trujillo para frenar la corrupción

Next Article

Trujillo: Aeropuerto de Huanchaco contará con radar de última generación