Durante la presentación de un informe preliminar de la evaluación de daños registrados en la región La Libertad durante el fenómeno de El Niño Costero hecha ante el director ejecutivo de la autoridad para la Reconstrucción con Cambio, Pablo de la Flor Belaunde, se precisó que un total de S/ 1,074 kilómetros de carreteras fueron afectadas y que para su rehabilitación se requiere al menos unos 167 millones de soles.
Tal inversión sería para mejorar la plataforma vial, colocar mortero asfáltico y poner operativas las carreteras de carácter regional y vecinal , las que fueron seriamente afectadas por las lluvias, huaicos e inundaciones, dejando incluso a muchas localidades aisladas e incomunicadas.
La cifra es resultado de la evaluación de las fichas Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN presentadas por las municipalidades distritales y provinciales afectadas por el fenómeno natural y de lo informado por las gerencias regionales sectoriales.
Al respecto, el gobernador regional Luis Valdez Farías indicó que aún hay algunas municipalidades que no han cumplido con presentar sus fichas, pero que esto no va a variar mucho la estimación.
En este informe hecho por el gerente regional de Infraestructura, Jorge Bringas Maldonado, se precisó que no se está considerando las vías urbanas, las que están a cargo de las municipalidades.
En la reunión se informó los resultados del acopio de información y sinceramiento de daños producidos por el fenómeno, señalándose que en Educación la región hay 419 I.E. afectadas -5 quedaron colapsadas y 33% inhabilitadas en gran parte-, en Salud fueron afectados 600 establecimientos. Actualmente están funcionando en la región 17 albergues con unas 2,300 personas damnificadas.
Uno de los pedidos puntuales de Valdez Farías fue la construcción de un nuevo puente para el rio Moche, el que se podría instalar a la altura de La Encalada y sería de tipo reticular, similar al que se puso en Virú últimamente. Esto debido a que con nuevas lluvias y el incremento del caudal el actual puente podrían colapsar el actual porque tiene socavado sus pilares.
Se recordó que el rio Moche trajo 1,200 m3 por segundo durante el fenómeno de El Niño del año 1998 y que ahora, debido a que el cauce está colmatado, solo con 600 m3 de caudal el agua empieza a salir del cauce natural bifurcándose e inundando terrenos de cultivo cercanos, pero si se recibe mayor caudal las aguas podrían llegar a zonas pobladas.
En esta reunión, Pablo de la Flor adelantó que los fondos asignados para la etapa de la Reconstrucción de los daños del Niño Costero no se van a agotar exclusivamente en obras de infraestructura, es decir fierro y cemento, sino que también se va a incorporar la promoción de actividades productivas.