10 nuevos millones de soles para investigación de impacto

Share:

Con la presencia del Rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites y el Gerente de Investigación Científica, Dr. Obidio Rubio Mercedes, se presentaron a los 11 nuevos ganadores del III Concurso de Proyectos de Investigación financiados por el canon minero, con una inversión que bordea los 10 millones de soles.

LOS GANADORES

De esta manera, se conoció que el profesor William Sagástegui Guarniz está a cargo del proyecto “Desarrollo de fitomedicamentos orales para el tratamiento de la malaria a base de Artemisia absinthium y Cinchona pubescens”; la Dra. Fanny Samanamud Moreno del proyecto “Síntesis y caracterización de nanoestructuras magnetoluminiscentes para remediación ambiental y nanomedicina”.

Igualmente, el Dr. Lizardo Cruzado Razco estará a cargo del proyecto “Efecto de los Fitoconstituyentes de Tessaria integrifolia R.et.P. en leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral”; el profesor Nelson Farro Pérez el proyecto “Activación térmica y alcalina de cenizas para estabilizar desechos peligrosos y remediar efluentes acuosos mineros”.

También se tiene el proyecto “Desarrollo de nuevos productos a base de cereales nativos” de la profesora Gabriela Barraza Jáuregui; el proyecto “Tuberculosis, parasitosis, diabetes e hipertensión: calidad fisicoquímica de medicamentos adquiridos por el Estado Peruano” del profesor Pedro Alva Plasencia.

Asimismo, el proyecto “Bionanocomposite natural y multifuncional concha-arcilla para descontaminar aguas de los ríos Tablachaca y Santa en la Región La Libertad” a cargo del profesor Hernán Alvarado Quintana; el proyecto “Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales Regionales en la producción de Plásticos Biodegradables” a cargo José Cruz Monzón.

Finalmente, Luis Benites Gutiérrez estará a cargo del proyecto “Las TIC’s en la cadena de suministro para la competitividad de las Mypes de Trujillo”; Croswel Aguilar Quiroz del proyecto “Eliminación de Cr3+, NH4+, SO42- de efluentes de curtiembres por nanofiltración y/o electro-filtración” y Cláver Aldama Reyna del proyecto “Desarrollo de técnicas láser para aplicaciones en nanotecnología y restauración de restos arqueológicos”.

Comentarios

Previous Article

En abril empresa CTS presentará iniciativa para modernizar Salaverry

Next Article

Humala y Acuña trabajarán de la mano por el desarrollo regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *