Rector UNT presentó libro sobre “Folclor y Educación”

Share:

De Lucy Meregildo en Casa de la Emancipación.

Rector-UNT-presentó-libro-sobre-“Folclor-y-Educación”

El Perú tiene maravillas tan grandes, en especial su cultura, que a veces causa enojo que no se la valore en su real dimensión, manifestó el Rector de la UNT, Dr Orlando Velásquez Benites, durante la presentación del libro “Folclor y Educación” de la docente Lucy Maribel Merejildo Sánchez en Casa de la Emancipación.

 

“La cultura viva de nuestros pueblos representa esa secuencia que viene desde el pasado prehispánico, debemos destacar a las comunidades que han sabido preservarse de la invasión extranjera que trajo otra cultura y obstruye el proceso cultural. Sin embargo las culturas nativas las defendieron hasta hacerlas más grande”, anotó la autoridad universitaria.

 

En ese sentido, resaltó el trabajo de investigación llevado adelante por la profesora Merejildo Sánchez en “Folclor y Educación”, porque se atreve a notificarnos de la existencia de la cultura viva y que con su recorrido por diversos puntos del país las evidencia.

 

Al acto asistieron el gerente de Educación, Lic. Willard Loyola Quiroz; el ex regidor Antonio Gordillo Vega; con la participación musical del egresado UNT Luis Ramón y una pareja de danzantes que bailó un hermoso vals.

 

Más adelante, Velásquez Benites señaló que Lucy Merejildo llega al corazón del pueblo cuando se centra en la danza y la música de nuestros pueblos. En ese momento, el líder universitario recordó que al asumir la presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) propuso el desplazamiento de los plenos de rectores a cada ciudad del Perú.

 

“De esta manera, hemos visto que las fiestas de aniversarios de las universidades peruanas coinciden con las fiestas patronales de los pueblos. Esto ocurre en el Cuzco, en Arequipa, en Tacna, y por ejemplo, en Puno todo un pueblo presenta sus danzas”, declaró Velásquez Benites.

 

Durante la ceremonia se mencionó que Lucy Merejildo es la primera mujer escritora en abordar el tema de identidad peruana a través de sus danzas y otras manifestaciones en concordancia con la educación. Ella es precisamente la promotora de una actividad de baile terapia llamada “Arte sí, violencia no”.

Comentarios

Previous Article

Municipalidad entrega mañana distinción a destacada promotora cultural Maruja Aleman

Next Article

Anuncian Colegio de Alto Rendimiento a partir del 2015 para La Libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *