- La bebida de chicha de quinua de Mi Chichita de Moche fue reconocida por su propuesta creativa y el rescate de ingredientes ancestrales.
 

La región La Libertad brilló en la reciente edición de la feria gastronómica “Perú Mucho Gusto”, realizada por primera vez en Lambayeque, al ser distinguida con el Premio a la Innovación. El reconocimiento se lo llevó Mi Chichita de Moche, que sorprendió al público y al jurado con su original bebida de chicha de quinua.
Este galardón reconoce las iniciativas que logran combinar tradición con creatividad, apostando por ingredientes locales y técnicas que revaloran el patrimonio gastronómico del país. En esta ocasión, la chicha de quinua destacó por ser elaborada artesanalmente en botijas de arcilla y endulzada con chancaca, respetando el legado de la cultura Moche.
“Este premio es un reconocimiento al esfuerzo de productores y emprendedores como Mi Chichita de Moche, que apuestan por rescatar lo nuestro con mirada contemporánea”, señaló Laura Alegría, subdirectora de Promoción de Turismo Interno de PROMPERÚ.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Raquel Cuzcano, coordinadora de la región Nor Amazónica de PROMPERÚ, y del reconocido chef Flavio Solórzano, director de la Escuela de Alta Cocina de Columbia, quienes destacaron la riqueza cultural y diversidad de sabores que caracteriza a la cocina del norte peruano.
Otros reconocimientos
El primer reconocimiento fue otorgado al restaurante El Cántaro (Lambayeque), por sus 50 años de trayectoria. Fundado en 1975, este emblemático espacio liderado por la maestra picantera Juanita Zunini se ha convertido en un símbolo de tradición y sabor en el norte del país.
El segundo reconocimiento fue para el restaurante Juanjo’s (Piura), por su compromiso con las buenas prácticas en manipulación de alimentos y su apuesta por difundir la riqueza de la cocina piurana con autenticidad y calidad.
Además, se entregaron otras distinciones a lo largo del evento. Lambayeque recibió el Premio a la Tradición con el cebiche con torta de choclo de Barra Chiclayo; Áncash fue distinguido con el Premio al Plato Más Querido por la propuesta del restaurante El Tarwi; y The Team Marín, de la región Pasco, se llevó el Premio a la Bebida Más Querida por sus cafés de especialidad de Villarrica.
Asimismo, el Premio al Desarrollo del Turismo Gastronómico fue entregado al expositor Manos Peruanas Evolución Cocina, de la región Junín, por su trabajo en integrar la cocina con experiencias turísticas que revaloran los insumos locales. Con estos reconocimientos, “Perú Mucho Gusto” reafirma su rol como vitrina de la diversidad gastronómica nacional y plataforma de impulso para emprendedores que, desde cada región, fortalecen la imagen del Perú como potencia culinaria.