(Trujillo).- El viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren Praeli, destacó hoy el trabajo conjunto que ha iniciado la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a través de la Intendencia Regional de La Libertad para combatir el 72 % de informalidad laboral que se registra en esta región del país.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que el operativo que encabezó en las galerías “Don Carlos” de la ciudad de Trujillo, fue coordinado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Gobierno Regional de La Libertad, en el marco de una estrategia a nivel nacional para supervisar los centros y emporios comerciales, así como aquellos lugares donde se presuma que los trabajadores prestan servicios en condiciones precarias y en los que se vulnera sus derechos fundamentales.
“Se ha considerado que los operativos lleguen a todos los sectores, en particular aquellos donde se identifique o determine los mencionados incumplimientos”, agregó Eguiguren Praeli, al destacar la coordinación realizada por el Intendente Regional de La Libertad, Oscar Moreno Rubiños.
Eguiguren Praeli precisó que el objetivo de esta gestión es reorientar a la Sunafil para que acompañe el proceso de formalización y tenga un enfoque preventivo para impulsar una cultura de cumplimiento de la normativa sociolaboral.
Asimismo, remarcó que la Sunafil desarrolla el Plan de Fortalecimiento de la institución, que busca ampliar la cobertura y mejorar la efectividad de la inspección laboral a escala nacional.
Posteriormente, el viceministro anotó que se incrementará la actuación de la Sunafil a escala nacional, dado que este año contará con cuatro nuevas Intendencias Regionales en Cusco, Piura, Callao y Lambayeque, cerrando el 2017 con 14 Intendencias.
Refirió, asimismo, que en tanto se implementen las intendencias, la Sunafil viene apoyando la labor inspectiva de los Gobiernos Regionales con el destaque de 81 inspectores a aquellas zonas donde aún no existen Intendencias.
En otro momento, Eguiguren Praeli dijo que la Sunafil adoptó las acciones requeridas para promover e incrementar el número de inspectores. De esta manera –agregó- sumará en el presente año 60 inspectores y 14 supervisores para fortalecer el cuerpo inspectivo, pasando de 107 a 167 inspectores y de 20 a 34 supervisores.
Informó también que la Intendencia Regional de La Libertad, implementada en el 2014, cuenta con un supervisor inspector, un inspector de trabajo y 15 inspectores auxiliares.
La región La Libertad tiene una tasa de informalidad ascendente al 72 %, similar al promedio nacional, y por encima de la tasa de informalidad registrada en Lima, que es del 56 %.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2016 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región La Libertad cuenta con más de 946,000 trabajadores, de los cuales 685,000 se encuentran en situación de empleo informal.
De los 685,000 empleos informales en la región La Libertad, 304,000 se encuentran en situación de independientes informales dedicados principalmente a actividades vinculadas a la agricultura, transporte y comercio al por menor.
Asimismo, 236,000 son trabajadores asalariados informales, dedicados principalmente a las actividades de servicios, seguido de la agricultura, ganadería y silvicultura. Los 145,000 restantes son trabajadores familiares no remunerados y trabajadores del hogar.
Los sectores económicos donde se presentan mayores índices de informalidad son manufactura, agricultura, ganadería, caza y silvicultura, extracción de petróleo, gas y minerales, comercio y construcción. (Andina)