
Los 21 integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), entre ellos nueve ministros de Estado y el presidente del Consejo de Ministros, vendrán a Trujillo el próximo 7 de marzo para participar en una sesión descentralizada en la que se informará y analizará la estrategia multisectorial en la región sobre el tema, entre otros temas.
Esto fue informado al gobernador regional Manuel Llempén por el general PNP (r) César Gentille, director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter) y secretario técnico del Conasec, organismo que tiene un nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, cuya aplicación se espera permita realizar acciones con mayor efectividad.
El Conasec es el organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas, planes y actividades de alcance nacional vinculados a la seguridad ciudadana, con autonomía funcional y técnica; tiene cuatro sesiones ordinarias al año y dos son desconcentradas.
El gobernador regional estuvo encantado con la propuesta y adelantó que ofrecerá todas las facilidades para el éxito de esta reunión y para que todo salga a la perfección.
“Se trata de un importante evento que tienen que ver con la seguridad ciudadana y no podemos dejar pasar esta excelente oportunidad para que se adopten medidas que nos permitan mejorar nuestra situación”, dijo.
A esta anunciada sesión debe llegar el presidente del Consejo de Ministros y los ministros del Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, Comercio exterior y Turismo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Desarrollo e Inclusión Social.
El Consejo Nacional también lo integran el presidente del Poder Judicial, Fiscal de la Nación, Defensor del Pueblo, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, alcalde de Lima, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, director general de la PNP, presidente del Consejo Nacional Penitenciario, presidente del Consejo Nacional de la Prensa y el presidente de la Sociedad Nacional de Seguridad.
Llempén también se interesó en trabajar conjuntamente con el Conasec un Plan de Lucha Contra la Impunidad.
Gentille adelantó en enero de este año su interés de establecer en La Libertad un piloto para la aplicación de la nueva normativa sobre seguridad del Conasec. El ex jefe policial de La Libertad y actual director del Mininter fue una de los primeras autoridades nacionales en llegar a presentar su saludo protocolar a Llempén Coronel al inicio de su gestión.