Usarán piel de tilapia como fuente de colágeno para cosméticos

Share:

(Trujillo).- Esta materia prima tiene una gran aceptación en el uso cosmético, gracias a las propiedades curativas de su piel.

El colágeno es la proteína más abundante de origen animal, que constituye aproximadamente el 25 y 30% de todas las proteínas de los organismos animales. Además, es un componente importante de todos los tejidos conectivos del cuerpo (músculos, dientes, huesos y piel).

Conocedores de la demanda del colágeno y su importancia en el mercado cosmético, un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), liderados por la Dra. Zulita Prieto Lara, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas vienen trabajando en la obtención del colágeno de tilapia y su aplicación en productos naturales.

Este proyecto fue presentado en la convocatoria de “Proyectos de Investigación Aplicado y Desarrollo Tecnológico 2018”, que financia el CONCYTEC, en convenio con el Banco Mundial, quién junto a otros catorces proyectos de la UNT recibirán una subvención de 500 mil soles para realizar investigación por dos años.

Prieto Lara, investigadora principal del proyecto, sostiene que las muestras evaluadas de tilapia son tres: el tipo rojo, el tipo gris y el hibrido; este último, se logró gracias a las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento en los criaderos de la UNT.

“Como se sabe, la principal fuente de extracción de colágeno ha sido hasta el momento de los residuos de especies bovinas y de aves, así como el cartílago del cerdo; sin embargo, estas fuentes tradicionales de colágeno presentan dificultades. Por ello, se vio la necesidad de encontrar fuentes alternativas de materia prima para la obtención de colágeno. Es así que se inicia el análisis en las pieles de la tilapia”, sostuvo la investigadora.

De acuerdo con lo mencionado por Prieto Lara, esta investigación revalorará el uso de piel de tilapia para aplicaciones cosméticas, con un impacto moderado debido a su gran potencial. El colágeno se utiliza para la prevención y tratamiento de arrugas, pues partir de los 25 años, el ser humano va perdiendo colágeno del organismo humano, lo que va produciendo señales de envejecimiento.

Para disminuir este efecto, se desarrollan diferentes productos a base de colágeno que permiten detener en cierta medida este proceso o por lo menos retrasarlo. Es así, que el equipo de investigación de la UNT trabaja en la creación de un champú y una crema regeneradora, todo a base de la tilapia.

Comentarios

Previous Article

Camposol realizó recompra del 100% del saldo de sus “Senior Secured Notes” que vencían el 2021

Next Article

SATT plantea meta de recaudación de 125 millones de soles para el 2019