También en menos tiempo, gracias a modificación en el TUPA.
Menor costo y mayores facilidades para el trámite de licencias de edificaciones y habilitaciones urbanas tendrán los usuarios gracias a la aprobación del Concejo Municipal a la adecuación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a la Ley Nº 29090 de “Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones y su Reglamento”.
Esto fue informado en conferencia de prensa por la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa y la gerente de Desarrollo Urbano, Lita Urbina Reynoso.
Antes se realizaban tres pagos: derecho de trámite, concepto de licencia y la supervisión de la obra. Ahora ya no existe un pago por ese concepto sino que es una verificación administrativa, pero estará supeditada a la modalidad a la cual deban acogerse y correspondería aproximadamente entre 129 a 450 nuevos soles.
Respecto al tema de supervisión de obra que antes la realizaban los colegios profesionales, la novedad es que ahora está siendo asumida por la comuna provincial, que contará con personal especializado propio, con un horario definido, con lo cual se cumplirá con el cronograma de visitas.
“Se hará un seguimiento de la obra. Antes se otorgaba una licencia y los supervisores, que eran externos, no hacían una verificación rigurosa, de acuerdo al cronograma. A veces simplemente no asistían a la construcción de la obra y finalmente sólo informaban a la MPT, que cuando fueron ya habían concluido”, dijo Montenegro Figueroa.
Por su parte Lita Urbina explicó que antes no había un control en la ejecución de la obra. Ahora, de acuerdo a Ley, se establecerá el control por número de visitas, por cada nivel que se va a ejecutar.
Además, el tiempo de los trámites referentes a licencias de Desarrollo Urbano disminuirán, el más notorio cambio es que ya no se va a pedir -como en algunos casos sucede-, certificados de Registros Públicos, porque ya hay un convenio entre la MPT y la SUNARP, lo que va a permitir que vía internet se logre verificar su estado, así los plazos que antes demoraban 10 días ahora van a demorar cinco.
Urbina Reynoso agregó que con esta reducción de costos se asume que la población va a tener mayor acceso a las solicitudes de licencia. Muchas veces las personas hacían un ahorro para la ejecución de la obra, quedando pendiente el tema de la licencia, lo que era visto como un tema burocrático.
“Hemos detectado que antes había un aproximado de 50% de informalidad. Para eso también se ha proyectado una Ordenanza con la cual habrá una amnistía para que quienes construyeron sin licencia puedan regularizar su situación., lo que seguramente en los próximos días pasará al Concejo Municipal”, añadió la funcionaria.