Solo nueve estaciones comercializan gas natural vehicular en la zona norte del país

Share:

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) considera que se debe dar énfasis a la masificación de este combustible en esta área. Gremio de empresarios organizará un Foro de Capacitación Regional en la ciudad de Chiclayo, orientado a dueños de estaciones de servicio, operadores y trabajadores del rubro.

Pese al impulso que se debe brindar al consumo del gas natural vehicular (GNV) los alcances de este combustible económico aún son limitados en la zona norte del país, indicó Renato Lazo, gerente general de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (AGESP). El ejecutivo explicó que actualmente solo nueve estaciones de servicio se vienen contabilizando en el grupo de regiones conformadas por: Piura, Ancash, La Libertad y Lambayeque.

“Se necesita dar un impulso decidido a la masificación del gas natural vehicular sobre todo en provincias, las ciudades del norte, por ejemplo, hasta el momento no logran disfrutar de este combustible que tiene muchas ventajas y que ya lo vienen disfrutando ciudades como Lima e Ica”, acotó.

Este grupo de estaciones despachan en promedio alrededor de 56.16 mil metros cúbicos diarios por estación y durante el mes de abril, del cual se disponen estadísticas, despacharon 505,435 m3.

El ejecutivo explicó que el combustible más demandado por la zona norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Ancash), según estadísticas de AGESP, es el Diesel B5 el cual se consumiría en promedio 6,768 galones por día, seguido del Gasohol de 90 (2,026 galones por día). Más atrás se encuentran el Gasohol 84 (799.11 galones por día) y el Gasohol de 95 (616.78 galones por día). Mientras que el consumo de gas licuado de petróleo (GLP) es de 3,845 galones por día en promedio.

Curiosamente Ancash es el principal demandante de diésel en la zona norte (1,728 galones por día), mientras que La Libertad es de GLP (1,145 galones por día) y Piura de Gasohol 90 (623 galones por día promedio).

AGESP es el gremio que reúne a los propietarios y operadores de grifos y estaciones de servicio del Perú, a los que brinda soporte legal y técnico y capacitación. Justamente el próximo 3 de julio realizará el Foro de Capacitación Regional en la ciudad de Chiclayo, donde se ofrecerán charlas para los empresarios y personal de las estaciones de servicio vinculados a aspectos ambientales (a cargo de funcionarios de la OEFA); tributarios y operativos tecnológicos.

Lazo indicó que se trata de una capacitación de actualización para los operadores que permitirá gestionar mucho mejor sus operaciones y evitar multas por infracciones a las obligaciones medioambientales fiscalizables. La capacitación se llevará a cabo el miércoles 3 de julio en el Jockey Club de Chiclayo (Los Incas 379, La Victoria, Chiclayo) entre las 08:00 y 14:00 horas. Agregó que la capacitación se brindará a los socios y no socios de la AGESP (Informes: [email protected] y [email protected]. Teléfonos: (01) 719-0109   /   (01) 719-0112).

Comentarios

Previous Article

Chavimochic contribuye a la mejora del riego parcelario

Next Article

Corpus Christi: Escolares y religiosos expusieron periódicos murales sobre a la Eucaristía